Marlaska califica de «secretas» las investigaciones a organizaciones pro Hamás vinculadas a Sumar
En octubre, estas asociaciones organizaron una marcha para reivindicar "los gloriosos atentados del 7-0 contra Israel"
El Ministerio del Interior califica de secretas las investigaciones sobre vínculos existentes entre las organizaciones que apoyan a Hamás y al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado grupo terrorista por la Unión Europea, que en España están respaldados por importantes figuras de Sumar, partido que forma parte del Gobierno. Asimismo, el Ejecutivo no hace público si estas asociaciones están en contacto con Ayman Adlbi, el reelegido presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), que está imputado por financiar el terrorismo islamista.
La presencia de organizaciones pro Hamás en España es una certeza. El pasado mes de octubre, el Gobierno de Pedro Sánchez permitía una manifestación en Madrid por parte de estas asociaciones para reivindicar «los gloriosos atentados del 7-0 contra Israel», la matanza de judíos cometida por Hamás en octubre de 2023. Entre los convocantes se encontraba Masar Badil, organización cercana a Hamás y vinculada al FPLP, considerado grupo terrorista por la Unión Europea, que promueve explícitamente la violencia como el medio para lograr sus objetivos.
Masar Badil es una organización cercana a Hamás y vinculada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado grupo terrorista por la Unión Europea. El movimiento comenzó a ganar visibilidad en nuestro país hace tres años, cuando celebraron su primera conferencia. Su enfoque principal es denunciar la expulsión del pueblo palestino de su territorio, oponerse a la solución de los dos Estados y promover la lucha para alcanzar sus metas. El artículo 9 de las bases de esta organización terrorista aboga por la «lucha armada» como el único método para liberar Palestina, mientras que el artículo 15 busca eliminar a Israel a través de un conflicto sostenido.
A pesar de que el Gobierno permitió esta marcha, Marlaska asegura que se están investigando estas actividades. «Entre las funciones de los Servicios de Información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encuentra el seguimiento, control y, en su caso, investigación de las actividades realizadas por diferentes elementos o grupos que, especialmente aprovechando las circunstancias actuales del conflicto en Oriente Próximo, podrían estar operando a favor de organizaciones terroristas y/o de difusión de odio contra los ciudadanos hebreos o el Estado de Israel», reza la respuesta parlamentaria del Ministerio del Interior. Sin embargo, las pertinentes investigaciones a estas organizaciones pro Hamás y, por tanto, sus conclusiones «son de carácter secreto».
Vinculación con Sumar
Uno de los principales nexos de Sumar con estas asociaciones es la figura de Jaldía Abubakra, activista hispano-palestina y líder de la organización terrorista Masar Badil en España. Abubakra -que fue candidata al Senado por Izquierda Unida en las elecciones generales de 2015 y en las de 2016- ha reivindicado en diversas ocasiones que «el amanecer del glorioso 7 de octubre y los sacrificios de nuestro pueblo en la Franja de Gaza quebraron el estado de silencio». También ha proclamado que «la lealtad a los mártires, heridos y prisioneros exige que nos inspiremos en las lecciones de esta histórica batalla», revelando la ideología yihadista de la organización y haciendo un llamamiento a la violencia.
Asimismo, el pasado año, la red internacional de apoyo a los presos palestinos Samidoun, junto con Masar Badil, llamaban a tomar las calles de Madrid en una manifestación a la que mostraron su apoyo varias caras visibles de Sumar. «Espero que tengamos la madurez de comprender que toda solidaridad con el pueblo es bienvenida. Que, ante un genocidio, no podemos tener actitudes partidistas. Que esto no va de nosotras, esto va de un pueblo que está siendo exterminado. El pueblo tiene la verdad y el derecho internacional de su lado; le falta voluntad política internacional», reivindicaba la diputada Tesh Sidi, diputada de la formación de Yolanda Díaz.
Lo último en España
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
Últimas noticias
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
-
Ariana Grande confirma su nueva gira, con 5 fechas en Europa: cómo conseguir las entradas
-
Casi nadie lo sabe pero el surco que tiene tu perro en la nariz es muy importante, según los veterinarios
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%