María Jesús Montero desatada como una ‘cheerleader’ en la calle Ferraz: «¡¡Vamos, vamos!!»
Montero ha dejado imágenes más propias de una celebración en los exteriores de Ferraz
Como si estuviera celebrando una mayoría absoluta, este sábado, la vicepresidenta del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, se ha desatado como nunca en la calle Ferraz para jalear a las bases en defensa de Pedro Sánchez. «¡¡Vamos, vamos!!», les ha gritado la diputada sevillana, entre signos de victoria, brazos levantados y saltos. Una forma un tanto extraña de demostrar su indignación por la situación que atraviesa su jefe.
María Jesús Montero ha sido la más efusiva de todos los dirigentes y miembros del Gobierno que han salido a la calle Ferraz, tras finalizar de forma abrupta el Comité Federal, para unirse al apoyo de los militantes y simpatizantes al presidente del Gobierno, entre aplausos y gestos de agradecimiento que han compartido con los asistentes.
Antes, en la reunión del Comité Federal socialista, retransmitida en directo de manera inédita, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE le ha pedido a Sánchez que no dimita y ha trasladado el apoyo del partido a su mujer Begoña Gómez, a la que –ha dicho– se ha intentado «destruir». Además, ha llamado «machistas» a todos los que en algún momento han cuestionado a la esposa del jefe del Ejecutivo.
Cerdán pidió salir a la calle
Pasadas las 12.15 horas, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dado por concluido el Comité Federal y ha dicho que «es el momento de que salgamos a la calle con esos miles de compañeras y compañeros, nos fundamos en un abrazo y le gritemos a nuestro secretario general que merece la pena».
«Vamos a la calle con ellos», ha reclamado Cerdán a sus compañeros de partido, quienes se han puesto en seguida en marcha en dirección a la calle; ya en la vía pública, la Ejecutiva del PSOE se ha unido a la militancia al grito de «¡Pedro se queda!».
Entre los dirigentes socialistas, se encontraban el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Ciencia, Diana Morant; el ministro de Política Territorial, Ángel Victor Torres; la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Transportes, Óscar Puente; el ministro de Agricultura, Luis Planas; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente de Asturias, Adrián Barbón; o el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, entre otros muchos.
Algunos de ellos, como Alegría y Puente, también han tenido tiempo –entre selfies, abrazos y momentos que parecían de celebración– para derramar algunas lágrimas de emoción por su jefe. Imágenes que evidentemente han sido captadas por las múltiples cámaras que el Partido Socialista había dispuesto para captar todo lo que ocurriera este sábado, tanto en el interior como en los exteriores de Ferraz.
El PSOE, según se ha dicho en el Comité Federal, ha cifrado esta convocatoria de apoyo a Sánchez en 10.000 personas, que han llegado de todos los puntos del país, una cifra ligeramente inferior a las 12.500 que ha cifrado la Delegación del Gobierno en Madrid. Esto es poco habitual. Normalmente, los organizadores siempre dan una asistencia notablemente superior a la gubernamental. Pero en este caso la fina línea entre lo institucional y lo orgánico se diluye.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó en la tarde del miércoles una carta abierta en la que cancelaba su agenda para «reflexionar» si debe continuar al frente del Ejecutivo, después de que ese mismo día, por la mañana, un juzgado de Madrid abriese una investigación por presunto tráfico de influencias sobre su esposa, Begoña Gómez, a instancias de una denuncia de Manos Limpias.
Tal como publica este periódico, por lo que han comentado algunos dirigentes del PSOE en el marco del Comité Federal, la sensación entre la mayoría es que Sánchez tirará la toalla y dimitirá el próximo lunes. Que es «inevitable», dicen, ya que no hay manera de hacerle cambiar de opinión. Su marcha, de ahí también algunos comportamientos en las últimas horas, obligará a recolocar todas las piezas en el tablero orgánico e institucional. Aunque Montero es la sucesora natural, y la que asumiría las funciones de forma temporal, no está tan claro que sea la que pueda asumir el liderazgo del partido en un futuro.
Temas:
- María Jesús Montero
Lo último en España
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Koldo cambia de estrategia: contrata al abogado que ayudó al narco chavista Pollo Carvajal
-
Las mentiras de Maroto sobre la vivienda: Sánchez invierte apenas 34 millones frente a los 1.116 de Almeida
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
-
Un menor deja inconsciente y convulsionando a su compañera de clase con el reto viral del mataleón
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros