Robles defiende «sin matices» la libertad de prensa frente al ‘Ministerio de la Verdad’ de Sánchez e Iglesias
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado en relación a la creación del denominado ‘Ministerio de la Verdad’ que «a ningún Gobierno le corresponde velar por lo que dicen los medios de comunicación en ningún caso». De esta manera intentaba justificar que «quizás no se ha explicado bien» la orden ministerial sobre el nuevo organismo dependiente de Moncloa que decidirá qué es una noticia verdadera y que es una ‘fake news’.
No es la primera ve que Margarita Robles ejerce de verso suelto en el seno del Gobierno socialcomunista. Ya en otras ocasiones ha salido al paso de declaraciones o se ha desmarcado de declaraciones o actitudes, especialmente por parte de los miembros podemitas del Ejecutivo.
En declaraciones en Antena 3, Robles ha defendido «sin matices» la libertad de prensa y la libertad de información, pero cree que el denominado ‘Comité de la Verdad’ «no se ha explicado bien», ya que se trata de una orden ministerial para frenar las desinformaciones producen de manera organizada y maliciosa para poner en cuestión a las instituciones.
Para la ministra, a «ningún» gobierno le corresponde «velar por lo que dicen los medios de comunicación» y afirma que no entiende la democracia sin la libertad de prensa. No obstante, ha añadido que no se puede identificar las noticias falsas o ‘fake news’ con la desinformación, porque las primeras existen sin ninguna duda y son «los medios de comunicación los que, en su opinión, desde su responsabilidad, vigilen y valoren si las noticias que están publicando si están contrastadas» o son falsas.
«Eso es esencial y básico. La libertad de información y la libertad de prensa no la puede tocar ningún gobierno», ha dicho de forma tajante, pero después, ha hablado de la desinformación, a la que ha definido como otra cosa «totalmente diferente».
Ahí, se ha referido que desde todas las instituciones europeas se puede considerar como «dentro de las amenazas híbridas», cuando una manera organizada, maliciosa se pretende poner en cuestión las instituciones democráticas, cuando son incidencias de agentes estatales o no estatales extranjeros. Ante eso, ha advertido de que los países están «desarmados» porque la desinformación es un «arma híbrida» ante la que «cualquier gobierno» debe estar preparado.
«Ahí están los servicios de inteligencia, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y los jueces, pero no es bueno mezclar una cosa con otra», ha puntualizado.
A ese respecto, ha dicho que frente a la desinformación hay que protegerse pero la libertad de prensa es «un bien intocable, sagrado, que no se puede tocar en ningún caso y son los periodistas los que ante una noticia falsa deben hacer una valoración».
Temas:
- Margarita Robles
Lo último en España
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Encuentran dentro un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
El Senado aprueba la moción de Vox para aumentar los efectivos y salarios de la Guardia Civil
-
Sánchez sólo ha pagado 19.408 ayudas a vehículos por la DANA frente a las 79.392 de Mazón
-
Mar Vaquero planta cara a Pedro Sánchez por el reparto de menas: «Aragón se defiende del Gobierno»
Últimas noticias
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Orden de actuación de la semifinal de ‘Eurovisión 2025’ de hoy
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Carlos Alcaraz – Jack Draper: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido del Masters 1000 de Roma