Marchena: «La sentencia no está terminada hasta que la firma el último magistrado»
El magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ha descartado confirmar la condena a la cúpula del referéndum ilegal del 1 de octubre
El magistrado del Tribunal Supremo y presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena, ha descartado confirmar la condena a la cúpula del referéndum ilegal del 1 de octubre por delito de sedición y malversación. «Yo no puedo confirmar que eso sea así, sería una insensatez», ha trasladado a los periodistas, durante la tradicional recepción en el Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional.
El magistrado ha destacado que «todo está abierto» porque «una sentencia no está terminada hasta que la firma el último magistrado».
La sentencia no tiene aún la firma de los siete magistrados que han juzgado el ‘procés’, trámite previsto para el lunes. Hasta ese momento cualquiera de los magistrados puede anunciar la presentación de un voto particular, han señalado a Europa Press fuentes jurídicas.
Los golpistas Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Josep Rull, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquím Forn, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart y Dolors Bassa, todos ellos actualmente en prisión, serán condenados por delitos de sedición y malversación en la sentencia que el Tribunal Supremo notificará a los procesados el próximo lunes.
Por el contrario, Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs serán condenados sólo por desobediencia ya que, según el tribunal, tampoco incurrieron en malversación.
El Supremo, en un fallo por unanimidad, descarta la rebelión porque, si bien hubo violencia en algunos momentos de la sedición contra el orden constitucional, como el asedio a la Consejería de Economía el 20 de septiembre de 2017, no tuvo el alcance que exige el delito tipificado en el Código Penal como de rebelión: que los rebeldes se alcen con «violencia y públicamente».
Como informó OKDIARIO, Marchena cedió con el delito de ‘conspiración para la rebelión’ para evitar votos particulares que pudiesen ser aprovechados por los independentistas en sus previsibles recursos.
El fallo no ha sido fácil ya que dos posturas jurídicas pugnaron hasta el final para imponerse. Frente a la tesis de Marchena se oponía la de la magistrada Ana Ferrer, contraria a incorporar el delito de rebelión (entre 15 y 25 años de cárcel) en cualquiera de sus fases y partidaria de condenar sólo por sedición, un tipo con penas claramente inferiores.
Como informó OKDIARIO el pasado lunes, la mayoría del tribunal se inclinaba por esta segunda opción, si bien Marchena trataba de ganarse adeptos hasta última hora para su tesis de ‘conspiración para la rebelión’, algo que elevaría las penas al sumarse al delito de sedición, y que no exigiría la constatación plena de la existencia de violencia, sino el hecho de que se buscó ese choque violento como parte de la estrategia golpista. Al final de la semana, la postura de Ferrer era la minoritaria.
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos