Madrid garantiza 200.000 dosis de AstraZeneca gracias a la reserva estratégica que criticó Sanidad
A Madrid, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas, no le preocupa que quienes deben recibir la segunda dosis en las próximas semanas elijan voluntariamente hacerlo con AstraZeneca. El respaldo mayoritario a esta opción, contraria a la recomendación de Sanidad, amenaza con dejar sin suministro del compuesto británico a los servicios de Salud de media España. Pero Madrid ya había optado por guardar esa segunda dosis en su reserva estratégica y, a día de hoy, tiene almacenadas vacunas suficientes para las más de 200.000 personas menores de 60 años que empezarán a recibir su segunda dosis este lunes.
Cuando comenzó la campaña de vacunación, el Gobierno de la Comunidad de Madrid optó por una táctica diferente a la de la mayoría de regiones: guardar un vial de la vacuna por cada vial inoculado. De esta manera, Madrid creó una reserva estratégica para garantizar que, en caso de imprevisto o ruptura de la cadena de suministro, todo vacunado tenía asegurada su segunda dosis.
Aquella táctica fue muy criticada desde la izquierda y desde Sanidad, ya que en las primeras semanas dejó a Madrid como una de las comunidades que más lento avanzaba en la campaña de vacunación. Pero ahora, aquella reserva estratégica ha dado sus frutos: Madrid, según ha podido confirmar OKDIARIO de fuentes sanitarias, tiene almacenadas en el hospital Isabel Zendal dosis suficientes de AstraZeneca como para vacunar de la segunda dosis a todas las personas que recibieron la primera inyección con este compuesto. Todo el que elija AstraZeneca, recibirá AstraZeneca.
La Comunidad de Madrid reinicia esta semana la inmunización con la segunda dosis a las 213.300 personas que han sido inoculadas ya con la primera dosis de AstraZeneca. Llevaban semanas esperando a que el Ministerio de Sanidad levante su veto al compuesto británico. La recomendación del Gobierno pasa por ponerse una segunda dosis de Pfizer, alegando que AstraZeneca está relacionada con casos de muertes por trombo.
Sin embargo, la comunidad científica e incluso la Agencia Europea del Medicamento (EMA) han optado por recomendar que no se mezclen vacunas y se inocule una segunda dosis de AstraZeneca a quien había recibido la primera. Los españoles han optado por esta vía, contraria al criterio de Sanidad, y en apenas 48 horas han sido 43.000 personas las que han repetido con AstraZeneca. Y eso le abre un nuevo frente a Sanidad: las dificultades de suministro de este compuesto, así como la ‘guerra’ que mantiene la Unión Europea con este fabricante, amenazan con dejar a muchos vacunados sin la posibilidad de elegir AstraZeneca.
Madrid opta por AstraZeneca
La Comunidad de Madrid recomienda a quienes se vayan a vacunar esta semana que opten por la segunda dosis de AstraZeneca siguiendo las indicaciones de la EMA y la ficha técnica de la propia vacuna, en contra de la recomendación del Ministerio de Sanidad de cambiar a Pfizer.
Entre las alrededor de 213.300 personas menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca y están pendientes de completar su vacunación hay miembros de Fuerzas y cuerpos de Seguridad, bomberos, policías locales y profesores que «de manera masiva» están pidiendo recibir la segunda dosis de la misma marca, según ha confirmado el consejero madrileño en funciones, Enrique Ruiz Escudero.
Lo último en España
-
Sánchez castiga a la Guardia Civil: sólo la Policía tendrá una jubilación anticipada como la de los Mossos
-
El director de la cárcel de Soto del Real que mima a Cerdán fue alcalde nacionalista del Partido Castellano
-
Cerdán pidió a su socio Antxon que le costeara su primer piso en Madrid porque «iba justo de dinero»
-
Feijóo ordena a la ayusista Alma Ezcurra que elabore el programa electoral «sin dilaciones»
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
Últimas noticias
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, martes 8 de julio de Amiens a Rouen: recorrido, perfil y horario
-
Éxodo en el Atlético: hasta 11 jugadores pueden salir este verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 8 de julio de 2025?
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea