Madrid doblega la pirámide poblacional: 10 distritos registran ya hasta 400 nacimientos más que decesos
El número de nacimientos en 2023 fue de 25.649, 1.520 más que el año anterior
La ciudad de Madrid ha superado por primera vez los 3,4 millones de habitantes en 2023. La captación de talento extranjero, sumado a un descenso de las personas que dejan la capital para buscar oportunidades fuera, han propiciado un crecimiento sin precedentes. Pero no sólo eso: Madrid ha conseguido revertir la pirámide poblacional invertida que se está produciendo en España, y ya hay 10 distritos que registran más nacimientos que decesos.
La capital incrementó su población en 120.560 habitantes, situándose en 3.460.491 empadronados a 1 de enero de 2024, la cifra más alta hasta la fecha en el siglo XXI, superando por primera vez los 3,4 millones de habitantes empadronados. Estos datos confirman la tendencia del aumento de la población en la capital tras superar la pandemia de la Covid-19, un incremento ya apuntado el pasado año, con 53.200 personas más empadronadas, y consolidada en 2024.
Como en años anteriores, hay un saldo negativo en el crecimiento vegetativo, si bien bastante reducido en este ejercicio como consecuencia del incremento de nacimientos y la reducción en las defunciones. En este último apartado, el número de nacimientos en 2023 fue de 25.649, 1.520 más que el año anterior. Las defunciones, con 26.171, siguen descendiendo, con 1.809 menos que en 2023, alcanzando valores anteriores a la pandemia.
En consecuencia, el crecimiento vegetativo resultante es negativo en 522 personas, frente a las 3.851 personas del año 2023. De esta forma, diez distritos presentan un crecimiento vegetativo positivo -el doble que el año pasado-, destacando Hortaleza, Vicálvaro y Villa de Vallecas por encima de 400 personas.
Movimientos migratorios
De la totalidad de las personas empadronadas en la capital, el 46,8% son hombres y el 53,2% mujeres -1.620.768 y 1.839.723, respectivamente-. Asimismo, el 81% de la población es de nacionalidad española y el 19%, extranjera. En relación con el lugar de nacimiento de los residentes en Madrid, un 71,2% lo han hecho en España (2.465.403) frente a un 28,8% que ha nacido en el extranjero (995.088). Respecto a las cifras del ejercicio anterior, los habitantes de nacionalidad española crecen en 34.000 personas, mientras que el incremento de los extranjeros es de más de 86.000 habitantes.
El incremento de la población en 2023 se apoyó fundamentalmente en los movimientos migratorios exteriores. En los últimos años, los incrementos de población en la ciudad obedecen fundamentalmente al incremento de personas provenientes del extranjero (en especial países de América del Sur), se rompe la tendencia a la baja en el número de nacimientos, continúa el descenso de las defunciones, mientras que el saldo migratorio interior mantiene su carácter negativo.
El pasado año, cerca de 108.000 personas trasladaron su residencia a otros municipios españoles desde Madrid. La mayor parte de estos movimientos se produjeron a otros municipios de la Comunidad de Madrid y, en especial, a los situados en su área metropolitana, mientras que en lo referido a otras regiones, destacan las salidas a Castilla-La Mancha, con cerca de 13.000 personas.
Asimismo, llegaron procedentes de otros municipios más de 87.000 personas. Al igual que en los movimientos de salida, los mayores flujos de entrada se produjeron desde los municipios cercanos a Madrid y Castilla-La Mancha.
Además, a lo largo de 2023 se produjeron más de 127.000 altas procedentes del extranjero, cifra ligeramente inferior al año anterior, pero que sigue manteniendo a la ciudad de Madrid como destino residencial. Las entradas desde Colombia, Venezuela, Perú y Argentina suponen más del 51%.
Paralelamente, el número de bajas por traslados al extranjero fue de algo más de 11.000 personas. Los países de destino más habituales son Estados Unidos y Reino Unido. Si bien, este año se reduce ligeramente respecto al año anterior, el saldo migratorio exterior se consolida como el factor explicativo fundamental del incremento de población en la capital.
Lo último en España
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
Últimas noticias
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Ni se te ocurra guardar los tomates en la nevera: un hortelano de Valencia te explica los motivos
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)