Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
Formó parte del Consejo de Administración de Paradores cuando tuvo lugar la juerga de Ábalos
"Escribo para buscar respuestas a mis propios demonios", sostiene quien redactaba los discursos de Sánchez
El escritor Luis García Martín (Madrid, 1962), conocido como Luisgé, formó parte del Consejo de Administración de Paradores de Turismo SA, empresa pública dependiente del Gobierno, cuando se produjo la juerga de José Luis Ábalos y Koldo García en el Parador de Teruel en septiembre de 2020, revelada en exclusiva de OKDIARIO a partir de testimonios de trabajadores de este establecimiento hotelero.
En ese momento, Luis G. Martín alternaba esta responsabilidad con su principal tarea, la de escribir los discursos del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, pues formó parte del Gabinete del Presidente entre 2019 y 2022 (en este tiempo también fue consejero de Paradores).
En las últimas semanas, su nombre ha estado en el centro de la polémica como autor del libro El odio en el que el parricida José Bretón confiesa haber matado a sus hijos. «Necesitaba que todo acabara», señala en la obra. La editorial Anagrama ha acabado extinguiendo el contrato con Luis G. Martín y ha renunciado a la distribución de esta publicación.
Desde Anagrama remarcaron que el único autor de la obra es el escritor Luisgé Martín, negando que «se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011».
Además, la editorial subrayó días atrás el «respeto absoluto que Ruth Ortiz merece», al tiempo que lamentó «el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle».
Por su parte, Luisgé Martín manifestó lo siguiente: «Yo, como la mayoría de los escritores que conozco, escribo para entender el mundo; para dar orden a lo que solo es caos; para sujetarme a alguna certeza en medio de las arenas movedizas; para buscar respuestas a mis propios demonios y a los demonios de la sociedad en la que vivo».
Además, el autor criticó que este libro «despierte odio público entre los que no lo han leído». A su juicio, ello es «tristemente coherente con el tipo de sociedad hacia la que caminamos, en la que el resentimiento preventivo sustituye al pensamiento crítico».
Tal y como publica hoy OKDIARIO a partir de documentación oficial, Luis G. Martín estaba vinculado a Paradores de Turismo de España SA, entidad pública dependiente del Gobierno, cuando esta celebró su Consejo de Administración del 24 de septiembre de 2020, apenas nueve días después, según los testimonios recabados por este periódico, de la fiesta de Ábalos, Koldo en el Parador de Teruel con «novias que no son novias», según trabajadores del lugar.
Ese Consejo de Administración se desarrolló por videoconferencia a través de la aplicación Teams de Microsoft, debido a las restricciones existentes por la pandemia de coronavirus, y estuvo presidido por el entonces máximo responsable de Paradores, Óscar López, actual ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.
A la sesión asistieron, según la certificación oficial, otros 14 miembros del Consejo de Administración, conformado fundamentalmente por técnicos con alta responsabilidades en el Ejecutivo, pero donde también había presencia de perfiles activistas, ligados al PSOE y muy cercanos al presidente del Gobierno y su núcleo duro. Es el caso de Luis García Martín y de Rafael Oñate. Este último, ex jefe de redes sociales de Ferraz, era asesor de Félix Bolaños en Presidencia.
En el Cervantes de Los Ángeles
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa, Luis G. Martín estuvo en el gabinete de la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde (2010-2011) antes de trabajar directamente para Pedro Sánchez en Moncloa (2019-2022). Asimismo, su experiencia como escritor le ha llevado a pasar por la editorial SM, Ediciones del Prado o Thinking Heads Group, del que dirigió su agencia literaria.
En junio de 2022 fue nombrado director del nuevo Instituto Cervantes en Los Ángeles, cargo que ostentó hasta el pasado diciembre. Reconocido con el Premio Herralde de novela (2020) por Cien noches, Premio Llanes de Viajes (2013) con Donde el silencio, Premio Antonio Machado (2009) con el cuento Los años más felices, y Premio Mario Vargas Llosa (2012) con Los dientes del azar, en 2021 publicó su primera obra teatral, Amor puro. Asimismo, Luis García Martín ha colaborado ocasionalmente como articulista en diversas publicaciones periódicas y ha dirigido la revista literaria EÑE.
Lo último en España
-
Un ex magistrado del Supremo desmonta a la delegada del Gobierno con la DANA: «No hay un mando único»
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»
-
Un funcionario roba 17 millones de euros en criptomonedas custodiadas en un juzgado de Marbella
-
Una mujer de 38 años da a luz en plena M-30 camino del hospital
-
El juez cree que Google y Whatsapp han recuperado los mensajes eliminados por García Ortiz
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos