Luena pone de excusa «unas condiciones muy difíciles» para el PSOE en una rueda de prensa sin preguntas
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha decidido salir a las 23:37 horas en una rueda de prensa sin preguntas. Tras toda la tarde sin confirmar ni desmentir si saldría alguien a dar la cara en la sede de Ferraz, ha sido Luena quien ha admitido la debacle socialista en Galicia y País Vasco. «En el PSOE no estamos satisfechos con estos resultados, que no son positivos para el partido», comenzó. «Ha sido un resultado negativo en ambas comunidades en una campaña con unas condiciones muy difíciles», se escudó el socialista.
«En Euskadi el PSE será determinante para abordar la gobernabilidad y como ha dicho la candidata, Idoia Mendia, los 9 diputados determinarán la agenda social. Feijóo ha obtenido mayoría y el PSOE ha empatado con las mareas, a la espera del resultado definitivo. Un resultado negativo en ambas comunidades en una campaña con unas condiciones muy difíciles», zanjó Luena, quien no permitió ninguna pregunta de los periodistas allí convocados. La rueda de prensa apenas duró dos minutos.
Los miembros de la Ejecutiva y fieles a Sánchez que han acudido a seguir los resultados salieron emplazando a la comisión permanente de este lunes su veredicto. Algunos se atrevieron a asumir la debacle tímidamente y comentaron perplejos que «con la que está cayendo» siga saliendo Núñez Feijóo con amplia mayoría. «Los resultados han sido los esperados», señalaron. Sin embargo, la cúpula socialista no decía lo mismo que las encuestas oficiales. Según los estudios de los socialistas, en País Vasco tan solo perdían tres diputados y en Galicia no quisieron exponerse ante el ‘sorpasso’ de Podemos.
El PSOE encadena su sexta derrota electoral consecutiva en las urnas desde que Pedro Sánchez asumió la Secretaría General del PSOE en julio de 2014. En los algo más de dos años que Sánchez lleva al frente del partido, ha vivido siete procesos electorales, en los que el PSOE solo ganó en uno, en los comicios celebrados en Andalucía en marzo de 2015 con Susana Díaz de candidata. Desde entonces y con la consolidación de Podemos y Ciudadanos, los socialistas han ido encadenando derrotas en las urnas, una racha que se ha prolongado en Galicia y el País Vasco.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora