Los grupos parlamentarios cierran la puerta a las marcas blancas de Podemos en el Congreso
El PP, el PSOE y Ciudadanos (C’s) han manifestado su rechazo al intento del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de tener cuatro grupos parlamentarios en el Congreso, como le exigen sus marcas blancas en Cataluña (En Comú Podem), Galicia (En Marea) y Comunidad Valenciana (Compromís-Podemos).
El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha dicho que la única prioridad que ha marcado Iglesias en las ‘negociaciones’ sobre la configuración de la mesa del Congreso de los Diputados es «dividirse en varios grupos».
En este sentido, Villegas ha expresado que Ciudadanos rechaza esta opción porque sería contrario a la lógica de una Cámara que no tiene representación territorial. También el Partido Popular y el PSOE se han opuesto a una idea que «incumple el reglamento del Parlamento».
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho en la Cadena SER que el Congreso no es una Cámara de representación territorial y que si Podemos quiere tener cuatro grupos parlamentarios, tendrá que intentarlo una vez que se reforme el reglamento del Congreso.
El reglamento de la cámara no permite constituir grupo parlamentario separado a los diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecían a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado, como es el caso de las ‘fuerzas hermanas’ de Podemos.
Iglesias se ha ocupado de trasladar al resto de líderes políticos sus prioridades, contar con cuatro grupos parlamentarios en Congreso, compromiso que adquirió con sus marcas blancas en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Galicia, ya que la mesa que quede configurada tiene la última palabra sobre la constitución de los grupos parlamentarios.
Los cuatro grupos le permitirían a la formación morada obtener una subvención tres veces superior a la del PP o el PSOE y, además, tener multiplicado por tres el tiempo que la Cámara Baja concede a cada formación política.
El líder del PSOE ha considerado que es «muy complicado» aceptar la pretensión de Podemos puesto que es el Senado la cámara donde se dirimen las cuestiones relacionadas con las comunidades autónomas.
«Negociar es ceder dentro de las líneas que marca el reglamento», ha expresado, recordando que supone «cierto ventajismo parlamentario».
C’s admite a Patxi López
El vicesecretario general de Ciudadanos ha admitido que el socialista Patxi López «podría ser un buen presidente del Congreso», aunque ha añadido que habría que ver «con quién se le compara».
Villegas se ha manifestado así después de que el PSOE haya anunciado que propondrá al exlehendakari para presidir la Cámara baja, pero el PP no ha dicho todavía quién será su candidato.
Ha apuntado que «no hay acuerdos sobre la mesa del Congreso», y ha recordado que Ciudadanos quiere que el presidente de la Cámara sea de otro partido que el presidente del Gobierno.
Villegas también ha señalado que C’s no propondrá candidato a presidir el Congreso y ha anunciado este martes decidirán si presentan nombres para ocupar puestos en la mesa de alguna vicepresidencia o secretaría.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados