Los diputados de CUP no se posicionarán sobre las propuestas de Junts pel Sí
Los diputados de la CUP han anunciado este martes que no se posicionarán ni orientarán el voto en la asamblea que debe decidir sobre la propuesta de investidura de Artur Mas, ya que consideran que se trata de un «documento de Junts pel Sí (JxS)» para «aproximarse» a las posiciones de la formación antisistema.
El diputado de la CUP Albert Botran ha asegurado que los parlamentarios son sólo «intermediarios» y se «abstendrán de valorar y de votar» en la asamblea la propuesta de JxSí, que entienden que es la última por parte de la coalición que integran CDC y ERC.
Botran ha definido como «una posibilidad» que Junts pel Sí presente un candidato alternativo a Artur Mas como presidente de la Generalitat si la Asamblea rechaza esta opción, aunque ha dudado de que CDC y ERC den este paso «si no lo han hecho hasta ahora».
El portavoz ‘cupero’ ha asegurado que el documento sobre «la propuesta de acuerdo hacia la independencia» que hoy ha dado a conocer Junts pel Sí, «no lo subscribe la CUP como organización» hasta que sea validada por la Asamblea que la formación celebrará en Girona el 27 de diciembre: «Es un documento que emana de Junts pel Sí en conversaciones con nosotros», ha incidido.
Botran ha avanzado que el próximo domingo los diputados de la CUP serán «escrupulosos» en sus funciones y se limitarán solo a hacer «una exposición de cómo han ido las conversaciones» con los de Romeva, sin orientar el voto de los participantes en la Asamblea.
Ha subrayado que «para lo bueno y para lo malo» los diputados de la CUP son solo «intermediarios» entre el Parlamento y la Asamblea del partido, máximo órgano de la formación que decidirá si se apoya o no la investidura de Artur Mas.
Otro de los diputados presentes en la conferencia de prensa, Benet Salellas, ha incidido en que el documento presentado por Junts pel Sí es «su esfuerzo de aproximación, no es nuestro documento», por lo que ha considerado que «nadie lo tiene que defender» ante la Asamblea.
Este órgano de decisión de los ‘cuperos’ votará el domingo sobre cuatro escenarios: aceptar el acuerdo político y apoyar a Mas; rechazar ambas cosas y trabajar para buscar un candidato de consenso; apoyar a Mas pero rechazar el acuerdo político; y finalmente descartarlo todo y emplazar a Junts pel Sí a buscar apoyo en otros grupos del Parlament.
En el caso de que la Asamblea decida apoyar a Artur Mas, la CUP convocará un consejo político para concretar el sentido del voto en el Parlamento catalán en el debate de investidura, habida cuenta de que el líder de CDC requiere al menos 2 votos a favor y 8 abstenciones para ser investido presidente.
Botran ha señalado que en los asuntos en los que han tenido dificultades para «llegar a un punto en común» con Junts pel Sí han puesto sobre la mesa «la figura de las moratorias», como sucede en casos como Aigües Ter Llobregat, el Consorcio Sanitario de Lleida o el complejo turístico BCN World.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025