López Miras redobla su apuesta por el empleo: destina 2 millones para cualificar a 6.000 desempleados
Estas ayudas también reforzarán "el espíritu emprendedor de las personas desempleadas" con proyectos formativos específicos
El Gobierno de la Región de Murcia, que dirige Fernando López Miras, ha aprobado una partida de ayudas por un valor de 2,1 millones de euros para aumentar la cualificación de 6.000 personas desempleadas, especialmente, para aquellas personas en situación de vulnerabilidad que se encuentran alejadas del mercado laboral o las que tengan baja cualificación y les sea complejo encontrar un empleo. Según ha manifestado el Ejecutivo regional el objetivo es que «adquieran competencias y habilidades profesionales que mejoren su inserción laboral».
Así lo ha anunciado la consejera de Empleo, Marisa López Aragón, quien explicó que «con el impulso de esta nueva oferta formativa, ajustada a las necesidades del mercado de trabajo regional y a las exigencias de competitividad de las empresas, queremos avanzar en el compromiso del Gobierno regional de contribuir a generar más y mejores oportunidades de empleo en la Región de Murcia».
En un comunicado ofrecido a los medios de comunicación, el Gobierno de López Miras ha señalado que el Servicio Regional de Empleo y Formación también busca fortalecer con esta convocatoria «el espíritu emprendedor de las personas desempleadas», con lo que estas subvenciones también servirán «para financiar proyectos formativos específicos que aborden contenidos útiles para la puesta en marcha de una empresa o su posterior consolidación».
La convocatoria, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), permitirá al SEF impulsar alrededor de 410 proyectos formativos gratuitos para ofrecer formación flexible y ajustada a los requerimientos del mercado laboral, por lo que se tendrá especialmente en cuenta aquellas formaciones vinculadas a sectores emergentes como la economía verde, la transición digital, la economía del cuidado o la innovación social. También se valorarán los proyectos que aborden temas innovadores o que aporten metodologías y recursos no desarrollados o implementados anteriormente.
Por lo que respecta a colectivos de difícil inserción laboral el Servicio Regional de Empleo y Formación valorará los proyectos de formación que incluyan «actuaciones de acompañamiento personalizado, tanto individual como grupal, que refuercen la atención a estos colectivos con tutorías, seminarios o jornadas».
Asimismo, contempla la puesta en marcha de acciones complementarias de carácter transversal en varias familias profesionales, en los ámbitos de competencias básicas para la empleabilidad como pueden ser las relacionadas con la ofimática y las nuevas tecnologías, el emprendimiento y las habilidades de gestión, así como las competencias en idiomas y transición ecológica, entre otras.
Lo último en España
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
‘La Promesa’: ¿cuánto cuesta cada capítulo de la serie diaria de TVE?
-
El Atlético, ante seis jornadas que se le harán eternas
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
El Barça sigue aprovechando el favor del Gobierno con Dani Olmo para atar la Liga
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin