López Miras redobla su apuesta por el empleo: destina 2 millones para cualificar a 6.000 desempleados
Estas ayudas también reforzarán "el espíritu emprendedor de las personas desempleadas" con proyectos formativos específicos
El Gobierno de la Región de Murcia, que dirige Fernando López Miras, ha aprobado una partida de ayudas por un valor de 2,1 millones de euros para aumentar la cualificación de 6.000 personas desempleadas, especialmente, para aquellas personas en situación de vulnerabilidad que se encuentran alejadas del mercado laboral o las que tengan baja cualificación y les sea complejo encontrar un empleo. Según ha manifestado el Ejecutivo regional el objetivo es que «adquieran competencias y habilidades profesionales que mejoren su inserción laboral».
Así lo ha anunciado la consejera de Empleo, Marisa López Aragón, quien explicó que «con el impulso de esta nueva oferta formativa, ajustada a las necesidades del mercado de trabajo regional y a las exigencias de competitividad de las empresas, queremos avanzar en el compromiso del Gobierno regional de contribuir a generar más y mejores oportunidades de empleo en la Región de Murcia».
En un comunicado ofrecido a los medios de comunicación, el Gobierno de López Miras ha señalado que el Servicio Regional de Empleo y Formación también busca fortalecer con esta convocatoria «el espíritu emprendedor de las personas desempleadas», con lo que estas subvenciones también servirán «para financiar proyectos formativos específicos que aborden contenidos útiles para la puesta en marcha de una empresa o su posterior consolidación».
La convocatoria, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), permitirá al SEF impulsar alrededor de 410 proyectos formativos gratuitos para ofrecer formación flexible y ajustada a los requerimientos del mercado laboral, por lo que se tendrá especialmente en cuenta aquellas formaciones vinculadas a sectores emergentes como la economía verde, la transición digital, la economía del cuidado o la innovación social. También se valorarán los proyectos que aborden temas innovadores o que aporten metodologías y recursos no desarrollados o implementados anteriormente.
Por lo que respecta a colectivos de difícil inserción laboral el Servicio Regional de Empleo y Formación valorará los proyectos de formación que incluyan «actuaciones de acompañamiento personalizado, tanto individual como grupal, que refuercen la atención a estos colectivos con tutorías, seminarios o jornadas».
Asimismo, contempla la puesta en marcha de acciones complementarias de carácter transversal en varias familias profesionales, en los ámbitos de competencias básicas para la empleabilidad como pueden ser las relacionadas con la ofimática y las nuevas tecnologías, el emprendimiento y las habilidades de gestión, así como las competencias en idiomas y transición ecológica, entre otras.
Lo último en España
-
Juan Magán ofrece su micrófono a miles de personas que gritan «¡Pedro Sánchez hijo de puta!»
-
La conexión madrileña de la ‘trama Cerdán’: 1,6 millones por las pantallas acústicas de Getafe
-
Detenido un menor marroquí de 14 años por la agresión homófoba a otro joven en Alicante
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
Programa Orgullo Madrid 2025, miércoles 2 julio: todos los eventos y actos de hoy
Últimas noticias
-
Scariolo se lleva a Ndiaye y no a Garuba al Eurobasket y mantiene el núcleo de los Juegos
-
Scariolo dejará de ser seleccionador de España tras el Eurobasket
-
Escenas de Verano 2025: más de 250 actividades culturales gratuitas en toda la Comunidad de Madrid
-
Juan Magán ofrece su micrófono a miles de personas que gritan «¡Pedro Sánchez hijo de puta!»
-
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes