Llop retrasa a 2023 la mejora salarial de jueces y fiscales mientras el Gobierno se sube el sueldo
Los funcionarios se encontrarán de media con 525 euros más en su nómina de noviembre tras las subidas anunciadas
Sánchez exprime con 19.000 millones más a familias y empresas para disparar el ‘gasto público electoral’
El Gobierno dispara un 10,7% el gasto público hasta un récord de 583.543 millones
El secretario de Estado de Justicia, «Tontxu» Rodríguez, ha confirmado en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados- ante la que ha comparecido peste miércoles ara informar de la partida de 2.291 millones asignada al Ministerio de Justicia en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE)-, que «hasta 2023» no se retomará la negociación para la actualización de las retribuciones de jueces y fiscales.
El proyecto de PGE contempla para el Gobierno y sus altos cargos una subida del 3,5% y en algún caso como la presidencia del Consejo de Estado o del Consejo Económico y Social del 4%. Por su parte, los diputados y senadores que componen el Poder Legislativo también verán sus retribuciones incrementadas también en un 3,5% (decisión adoptada por las mesas de las cámaras con la oposición del Partido Popular y Vox).
A primeros de este mes el Ministerio que dirige Pilar Llop desconvocó la mesa de negociación con las asociaciones de jueces y fiscales en la que se iba a tratar la actualización salarial para estos cuerpos, lo que provocó la indignación de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que en un comunicado han trasladado su «estupor e indignación» ante la falta de interés del Ministerio de Justicia en la negociación salarial.
«Nos deja en evidente desamparo y, a la par, en plena libertad para tomar las decisiones y emprender las acciones que en Derecho procedan», señalan conjuntamente las siete asociaciones.
«Tonxu» Rodríguez ha reivindicado en el Congreso que el presupuesto del Ministerio de Justicia que va a aportar «estabilidad y modernidad, a pesar de que algunos no lo quieran», al tiempo que ha censurado lo que ha calificado de visión «negativa y catastrofista» de los partidos de la oposición.
El diputado del PP Miguel Ángel Jerez ha acusado al Gobierno de condenar a la Justicia española a ser la «Cenicienta» de los Presupuestos y ha denunciado que en la Administración de Justicia «no hay medios suficientes». En la misma línea han incidido los portavoces de Vox y Ciudadanos, Javier Ortega Smith y Edmundo Bal, respectivamente, que han apuntado que España «malgasta los recursos» destinados a la Justicia.
Para Ortega Smith, este problema responde a la «ineficacia y despilfarro» del Gobierno, que se centra en la «propaganda». Para Bal, la Justicia «siempre» es «la hermana pobre» de las cuentas públicas.
Desde el PSOE y Unidas Podemos, los diputados Francisco Aranda y Roberto Uriarte han aplaudido lo presupuestado por su Gobierno, que ayudará a la «modernización» y a una mayor agilidad de la Justicia.
Según los datos del informe informe European judicial systems CEPEJ Evaluation Report 2022 Evaluation cycle, elaborado por la Comisión Europea para la eficiencia de la Justicia y adelantado por OKDIARIO, España cuenta con 11,24 jueces por cada 100 mil habitantes, frente a los 17,60 de la media europea. La cifra representa una caída respecto a 2018, cuando se registraron 11,53 jueces en el país y 17,94 en la media europea. En el caso de los fiscales, España cuenta con 5,37 por cada 100 mil habitantes, a diferencia de los 11,10 de la media europea.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Resultado carrera F1 GP de Brasil 2025: resumen online gratis del Gran Premio de fórmula 1 desde Interlagos