Llamazares deja la primera línea política tras 30 años y vuelve a su trabajo como autónomo
Llamazares ha señalado que, tras apuntarse inicialmente al desempleo después de su dimisión como diputado autonómico de IU, optará ahora por la vía del autónomo dado que volver a profesión de médico, en la que se dedicó sobre todo a la docencia, requeriría de un reciclaje «demasiado largo».
«Seguiré en Actúa -la plataforma que impulsó junto al ex juez Baltasar Garzón- pero en otro tarea, la política es una enfermedad crónica que no se quita», ha señalado Llamazares respecto al futuro de un formación que el próximo sábado analizará la forma de mantener vivo el proyecto ante un largo periodo sin elecciones.
A su juicio, será necesario trabajar «de manera silenciosa» para seguir impulsando Actúa «aunque no con una perspectiva inmediata» pese al «fracaso» en las generales y las europeas en las que la polarización política la situación en una coyuntura poco adecuada.
«Ese espacio de la izquierda seria existe, no hay más que ver la evolución y el declive de Podemos», afirma Llamazares, que celebra también el pluralismo político que constatan los últimos resultados electorales, algo «positivo» y que demuestra «la riqueza de sensibilidades» que existe en la sociedad española.
No obstante, advierte, debería ir unido al desarrollo «de una cultura «del diálogo y del pacto que está todavía pendiente» y el resultado que es generar «crispación y esterilidad» por lo que aboga por que en la actual legislatura se consiga sustituir en el ámbito de la izquierda «la idea del sorpaso por la de la colaboración».
Treinta y un años después de ser elegido secretario general del Partido Comunista de Asturias y de iniciar una carrera política que le condujo al cargo de coordinador federal de IU, Llamazares asegura sentirse «muy honrado» de una trayectoria parlamentaria que, afirma, le ha dado «muchas satisfacciones».
Tras trece años en el parlamento asturiano y quince en el Congreso de los Diputados, el ex coordinador de IU deja la política, aunque sólo sea a un lado, «sin ningún resabio de nada, sólo con agradecimiento y orgullo de haber tenido esas responsabilidades».
«Ha sido mi vida y no desanimaría a nadie» para que entrara en política pese a su amarga salida de IU, expedientado por la dirección federal tras una legislatura autonómica en Asturias en la que, tras obtener los mejores resultados de la coalición en toda España en 2015, apostó por una colaboración crítica con el PSOE alejada de la frontal oposición de Podemos a los socialistas.
Un discurso, el del sorpaso en la izquierda, que a Llamazares le sonaba desde que en 1995 la IU de Julio Anguita le impuso negarse a pactar con el PSOE el Gobierno asturiano, pese a sumar la mayoría, y dejar paso al único Ejecutivo del PP que ha tenido el Principado.
Ese Podemos en el que se ha diluido la IU de Alberto Garzón y que nació, recuerda, hablando de «la vieja política», el lema que él mismo utilizó en el año 2000 para imponerse, por un solo voto de diferencia, en la asamblea de la coalición a la candidatura a coordinador general que lideraba Francisco Frutos.
Lo último en España
-
Vox dice que no negociará los Presupuestos y Azcón responde: «Es una pataleta»
-
El asesor de Vox destituido en Aragón por comentarios ultras tenía expediente de despido desde septiembre
-
A Yolanda Díaz le traiciona el subconsciente en el Senado: «Queda Gobierno de corrupción para rato»
-
Sánchez envía 54 menas más a Alicante y obliga a invertir 900.000 € en alojarles en lugar de en la DANA
-
Tragedia en Francia: un tornado deja un muerto y cuatro heridos graves en las afueras de París
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 21 de octubre de 2025
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
Mateo Joseph-Muriqi-Virgili, el tridente que ilusiona al mallorquinismo
-
78-79. El Fibwi Palma le dice adiós a la Copa de España