La Ley de Amnistía culpa del procés al «intenso debate» que provocó el Constitucional con el estatuto
Los redactores de la Ley de la Amnistía, pactada a tres entre PSOE, ERC y Junts, y cuyo contenido se conoció este lunes, han querido dejar bien señalado al que a su juicio es el culpable de todo lo ocurrido en Cataluña en la última década: el Tribunal Constitucional. Según recoge el texto en su exposición de motivos, «los hechos enmarcados (…) tuvieron como precedente el intenso debate sobre el futuro político de Cataluña abierto a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional». La que en 2010 tumbó 14 artículos del estatuto que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impulsó en el Congreso en 2005.
El relato de la Ley de Amnistía sobre todo lo acontecido en el procés, con dos referéndums de independencia ilegales celebrados en la última década, lo ha escrito el separatismo. O al menos, lo expuesto coincide punto por punto con el marco que las fuerzas independentistas han venido utilizando de forma habitual.
Una de las muestras más significativas de este relato de parte impuesto al texto legislativo, presentado este lunes en el Congreso, es el que se refiere al origen primario que derivó en los hechos ahora amnistiados. La Ley de Amnistía retrocede hasta 2010 para apuntar directamente a un Tribunal Constitucional que en aquel momento tenía mayoría conservadora y tumbó en una sentencia demoledora el estatuto de Cataluña aprobado en 2005.
«Intenso debate»
«Los hechos enmarcados en el denominado proceso independentista, impulsado por las fuerzas políticas al frente de las instituciones de la Generalitat de Catalunya (President, Parlament y Govern) y apoyados por parte de la sociedad civil, así como los representantes políticos al frente de un buen número de los ayuntamientos de Catalunya, tuvieron como precedente el intenso debate sobre el futuro político de Catalunya abierto a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional 31/2010, de 28 de junio», establece textualmente como origen del procés la Ley de la Amnistía en su parte segunda de la exposición de hechos.
Continúa el texto incidiendo en que aquellas decisiones, además, la decisión del Constitucional desembocó «en una serie de movilizaciones intensas y sostenidas en el tiempo, así como en mayorías parlamentarias independentistas».
Aquella sentencia, que daba al traste con los planes de Cataluña para brindarse un marco legal privilegiado en comparación con el resto de territorios de España, tumbó por inconstitucionales hasta 14 artículos del estatuto. Que Cataluña sea una nación, el trato privilegiado a la lengua catalana frente al español, un poder judicial propio para Cataluña, la bilateralidad en las relaciones Generalitat-Estado o la capacidad de Cataluña para desarrollar su propia diplomacia internacional sin ser un estado.
«Tensión institucional»
A renglón seguido, la Ley considera que «estos hechos», en referencia a la sentencia del Constitucional sobre el estatuto, provocaron lo que reduce a «una tensión institucional».
Según el texto, fue esa «tensión» la que «dio lugar a la intervención de la Justicia y una tensión social y política que provocó la desafección de una parte sustancial de la sociedad catalana hacia las instituciones estatales, que todavía no ha desaparecido y que es reavivada de forma recurrente cuando se manifiestan las múltiples consecuencias legales que siguen teniendo, especialmente en el ámbito penal».
Los redactores de la Ley señalan que «la amnistía abarca no sólo la organización y celebración de la consulta y el referéndum, sino también otros posibles ilícitos que guardan una profunda conexión con los mismos, como pueden ser, a modo de ejemplo, los actos preparatorios, las diferentes acciones de protesta para permitir su celebración o mostrar oposición al procesamiento o condena de sus responsables».
Lo último en España
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
Sánchez de ‘selfies’ y carcajadas con Melody con España atrapada en el caos ferroviario y eléctrico
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
-
Investigan a funcionarios de la cárcel de Brieva por darle un móvil a Ana Julia Quezada a cambio de sexo
-
Desarticulada una red que llevaba droga a Argelia y traía inmigrantes irregulares en lanchas a Alicante
Últimas noticias
-
Isa Pantoja lanza un dardo a Telecinco en su estreno en ‘La familia de la tele’
-
Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
Muere un prometedor tenista de 18 años tras ser atropellado por una conductora ebria
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz