El lenguaje inclusivo de Podemos se cuela en un auto del ‘caso Neurona’: «Ilm@s. Sr@s Magistrad@s»
La Audiencia Provincial ha utilizado el lenguaje inclusivo de Podemos en un auto en el que acordaba el sobresimiento provisional de la investigación sobre las obras de la sede de los morados
El juez confirma que hubo ‘dedazo’ en la reforma de la sede de Podemos como reveló OKDIARIO
La Audiencia Provincial de Madrid ha utilizado el lenguaje inclusivo de Podemos en un auto en el que acuerda el sobreseimiento provisional de la investigación sobre las obras de la sede de la formación morada en la calle Francisco Villaespesa 18. El encabezado del escrito era el siguiente: «Ilm@s. Sr@s Magistrad@s». Seguidamente se citaba a los tres magistrados que conformaban el tribunal, Rosa María Quintana San Martín, María Prado Magariño y Fernando de la Fuente Honrubia. Éste último ejercía de ponente y en la actualidad también es viceportavoz de la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia (de JJpD).
El encabezado de este escrito judicial ha sido criticado por profesionales de la judicatura, que señalan que «nunca se ha visto algo así». «Es intolerable», lamentan. Fuentes consultadas por OKDIARIO explican que este hecho supone «una degradación del formalismo jurídico en pro de un lenguaje impuesto por la formación de Pablo Iglesias que no está aceptado por la Real Academia Española».
Rechazo de la RAE
Precisamente, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ya se pronunció al respecto tras la solicitud de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, que propuso cambiar la Constitución a un lenguaje inclusivo.
«El masculino universal no engloba al femenino, hay que ir cambiando cosas. Hay una parte de esta polémica que se me escapa. He pedido por carta a la RAE que nos asesore. Si no hay asesoramiento de la RAE, evidentemente continuaré con el proceso», señaló Calvo en una entrevista en la Cadena Ser.
La institución debatió esta propuesta y realizó un informe, aprobado por unanimidad en el Pleno, que respondía a las pretensiones del Gobierno de Pedro Sánchez de modificar la Carta Magna.
«El término lenguaje inclusivo puede interpretarse como la utilización de términos masculinos que integran claramente en su referencia a hombres y mujeres cuando el contexto deja suficientemente claro que ello es así, de acuerdo con la conciencia lingüística de los hispanohablantes y con la estructura gramatical y léxica de las lenguas románicas. Por ejemplo, en la expresión: todos los españoles son iguales ante la ley», respondió la Real Academia.
«La Constitución de 1978 optó, en general, por esta segunda interpretación partiendo de la convicción, verificada en múltiples estudios y en la práctica general de los hispanoblantes, de que en gran número de contextos el masculino es el término no marcado, que abarca e incluye no sólo a los hombres sino también a las mujeres», añadió. Por todo ello, la Academia subrayó que «este fenómeno es puramente gramatical y no es consecuencia del acuerdo expreso de una institución, sea política o cultural, antigua o contemporánea, española o extranjera». Concluyó: «Se usan con interpretación inclusiva los pronombres y los indefinidos en masculino plural. Esta opción se ajusta plenamente a la estructura gramatical del español».
Con respecto a utilizar el signo @ para referirse a ambos géneros la RAE ha señalado que no es correcto puesto que «la arroba no es una letra del castellano porque es un símbolo».
Adjudicaciones ‘a dedo’
El ponente del auto es el magistrado Fernando de la Fuente Honrubia, viceportavoz de la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia (de JJpD) que se posicionó políticamente a favor del pacto PSOE-Podemos en plenas negociaciones para la formación de Gobierno en noviembre de 2019. Este hecho generó un gran revuelo en la carrera judicial.
En este escrito, fechado el 23 de abril, la Audiencia Provincial confirma el archivo provisional de la investigación de las obras de la sede de Podemos. También rechaza la petición de los podemitas que solicitaron un sobreseimiento libre y definitivo. Esta causa se cerró porque no se acreditaron «pagos ajenos a las obras de rehabilitación del edificio», sin embargo, sí se acreditó que las obras del cuartel general de Podemos se adjudicaron ‘a dedo’.
Por otra parte, el tribunal confirma el sobreseimiento de la investigación abierta sobre el clonado del disco duro del ordenador de la abogada podemita Marta Flor Núñez. El tribunal considera que “aunque indiciariamente pueda concurrir un delito de descubrimiento de secretos y de vulneración de la intimidad de la letrada” debe archivarse porque no consta una denuncia por parte de la perjudicada.
Lo último en España
-
El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»
-
Sánchez debe 31 millones a Ceuta y Melilla para Sanidad: «Habrán ido para los herederos de ETA…»
-
Una chavista del BNG llama «fascista» a Corina Machado y desprecia su Nobel de la Paz por estar «devaluado»
-
José Luis Moreno a juicio por liderar presuntamente una red criminal de estafas millonarias
-
La Audiencia de Valencia juzgará al hermano de Ximo Puig por falsedad en documento mercantil y estafa
Últimas noticias
-
Revelan todos los detalles del apuñalamiento al padre de Lamine Yamal: «Iban a matarlo»
-
Planeta defiende la talento frente a la IA: «No se puede permitir que se nutra de textos sin permiso»
-
Las renovables reaccionan a la modificación de su regulación: «Razonables, lógicas y de ley»
-
Cuándo fue la última huelga general en España y por qué se convocó
-
Premio Planeta 2025: récord de participación con la preocupación social en el centro de la narrativa