Lasalle es nombrado nuevo secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital
Lasalle dejará de ser secretario de Estado de Cultura
Afines a Pedro Sánchez: “Bastante tuvimos con dejar que Meritxell Batet se casara con uno del PP”
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento del hasta ahora secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, como nuevo secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.
Lassalle tomará el relevo de Víctor Calvo-Sotelo, quien durante la pasada legislatura fue secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
Nacido el 23 de octubre de 1966 en Santander, Lassalle ha sido desde 2004 diputado por Cantabria del Partido Popular durante varias legislaturas y desde diciembre de 2011 ha ocupado el cargo de secretario de Estado de Cultura.
Doctor en Derecho por la Universidad de Cantabria, fue profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Cantabria (1996-2001) y en la Carlos III de Madrid (2001-2003). Además, ha sido subdirector del Colegio Mayor Isabel de España (2002-2003) y director de la Fundación Carolina del Ministerio de Asuntos Exteriores (2003-2004).
También ha sido profesor de Sistemas Políticos Comparados en el CEU-Madrid (2004-2006) y de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2006-2011), secretario nacional de Estudios del Partido Popular (2004-2008) y secretario nacional de Cultura desde 2008. Entre 2004 y 2008 fue portavoz adjunto de Cultura del Grupo Popular y desde 2008 a 2011 portavoz de Cultura.
Lassalle sustituye como secretario de Estado a Victor María Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, hijo del expresidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, quien fue nombrado hace cuatro años secretario de Estado de Telecomunicaciones, cargo desde el que se ha ocupado del impulso, la programación y las supervisión de actividades del Ministerio en materia de telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
El nuevo secretario de Estado del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital participará en la definición de la nueva agenda digital para España en los próximos años, ya que la que está actualmente en vigor fue aprobada en febrero de 2013.
La agenda digital establece un marco de referencia para fijar una hoja de ruta en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y de administración electrónica, así como la estrategia de España para alcanzar los objetivos de la Agenda Digital para Europa, fijados para el año 2020.
La creación de un Ministerio de Agenda Digital repondía en gran parte a la demanda del sector TIC de dar un mayor peso en el Ejecutivo a los asuntos relacionados con la digitalización de la economía, dado la velocidad con la que se producen los cambios tecnológicos y su impacto en todos las áreas de la economía y la sociedad.
Temas:
- Consejo de Ministros
- PP
Lo último en España
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Incautan el mayor alijo de cocaína en Aragón: 95 kg para repartir con triciclos en Zaragoza
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula