JxCat descarta un acuerdo para que C’s presida el Parlament: «En ningún caso ni circunstancia»
Junts per Catalunya (JxCat) descarta llegar a un acuerdo parlamentario que implique conceder a Ciudadanos la presidencia del Parlament, según han explicado a Efe fuentes de la candidatura del presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont.
Ciudadanos, según ha señalado su portavoz parlamentario, Carlos Carrizosa, ya ha mantenido contactos con JxCat y el PSC de cara a la sesión constitutiva del Parlament, que se celebrará el 17 de enero y en la que habrá que elegir la nueva Mesa de la cámara catalana.
La formación naranja aspira a asumir la presidencia del Parlament, para que esta institución pueda ejercer de «contrapeso democrático» de un futuro Govern en manos independentistas, ha argumentado Carrizosa.
Sin embargo, y tras los contactos mantenidos hasta ahora, JxCat no contempla la posibilidad de facilitar con sus votos que la presidencia del Parlament recaiga en Ciudadanos.
Según fuentes de la candidatura de Puigdemont, aunque la candidata Inés Arrimadas y su equipo llegasen a formalizar una propuesta de pacto, «JxCat no prevé que Ciudadanos tenga la presidencia del Parlament en ningún caso ni circunstancia, porque los independentistas han ganado las elecciones».
«El pueblo catalán ha votado que Ciudadanos esté en la oposición en todos los aspectos, y esto incluye también los órganos parlamentarios», han recalcado las mismas fuentes.
En una entrevista con Efe, Carrizosa ha alegado que si Ciudadanos asumiese la presidencia del Parlament merced a «un pacto democrático con el resto de partidos» con representación parlamentaria, «cabe suponer que sería una presidencia estable y aceptada por todos».
Por ello, Ciudadanos ya ha abierto «conversaciones con JxCat, que es la segunda fuerza más votada, y con el PSC, que es la otra fuerza constitucionalista que tendría votos suficientes para formar parte de la Mesa», a fin de trasladarles este planteamiento.
«No hemos hablado de nombres, pero sí hemos dejado constancia de que, si al final, pese a nuestra mayoría en votos y en escaños, no podemos formar gobierno, sería sano democráticamente que el Parlament, que es el órgano que tiene que controlar al Govern, estuviera presidido por la fuerza más votada», ha remarcado Carrizosa.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Resultado Turquía – España | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Todocampista Merino
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Obra maestra de España
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis: dónde ver por TV en directo la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium