Justicia presume de transformación digital mientras quita el teletrabajo a sus funcionarios
El Ministerio de Justicia presume en Europa de impulsar la transformación digital de la Justicia, mientras en España le quita el teletrabajo a sus funcionarios.
En la Cumbre europea para la Digitalización de la Justicia, el director general de Transformación Digital se vanagloriaba de cómo facilita el trabajo de los funcionarios del ministerio, cuando la realidad es que los trabajadores están en pie de guerra por la supresión sorpresiva del teletrabajo.
Ha sido durante la convocatoria europea que se celebra en Macedonia del Norte, cuando llegaba el turno de intervención del Director General de Transformación Digital.
Aitor Cubo, se refería a las iniciativas que impulsa su departamento, como la plataforma de inmediación y presencia digital, «que posibilita a ciudadanía y profesionales la realización de actuaciones por videoconferencia y otros medios, con plena validez jurídica».
30.000 funcionarios de Justicia sin teletrabajo
La conferencia del alto cargo del Ministerio de Justicia, coincide con el anuncio sorpresa a los funcionarios suprimiendo las dos jornadas semanales de teletrabajo que tenían asignadas. La medida, calificada de «arbitraria e injusta» por los sindicatos, afecta a un 60% de los empleados de Justicia y cuenta con el rechazo frontal de la mayoría.
Más de 30.000, de los 50.000 funcionarios de Justicia se han visto privados de la semana laboral que incluía dos días de teletrabajo a través de una circular interna inesperada.
La comunicación ha desatado una reacción de enfado entre los sindicatos que exigen que el teletrabajo se regule de forma permanente para avanzar en la modernización y conciliación de los funcionarios de Justicia.
Acusan a Justicia de despilfarrar el presupuesto
El sentir general es de discriminación frente a otros colectivos de trabajadores, algunos como la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, denuncian que «La decisión del Gobierno es un grave paso atrás para la Administración Pública, por parte de un Ministerio que ha alardeado durante toda la legislatura de ser un equipo vanguardista entorno a la modernización y digitalización».
Los abogados también recuerdan que el Ministerio de Justicia de Pilar Llop «ha sustituido con gran coste económico decenas de miles de equipos informáticos en todos los Juzgados y Tribunales del país, generalizando los ordenadores portátiles para LAJ y funcionarios de la Administración de Justicia en lugar de las tradicionales torres de sobremesa».
Todo para avanzar en la digitalización y el teletrabajo que ya no va a poder ser posible, debido a la inacción del Ministerio de Justicia que ha sido incapaz de llegar al acuerdo para regular el teletrabajo que los funcionarios le exigen desde el año 2021.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios.
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
-
Trabajadores del Hospital de Toledo alertan de que «hay pacientes que podrían tener cáncer y no lo saben»
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares