La Audiencia bloquea la web de ‘Tsunami Democràtic’ pero se multiplica en la red
La aplicación móvil y el canal de Telegram, de momento, continúan activos pese a la actuación judicial.
Desde este viernes, a media mañana, el web del ‘Tsunami Democràtic’ ya no está accesible. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha ordenado su cierre a la Guardia Civil. Así se refleja al intentar acceder al dominio donde se informa que, las autoridades judiciales, han conseguido bloquear la página propagandística de esta plataforma sin líderes visibles que lidera la revolución tras la publicación de la sentencia, en algunos casos con derivada violenta. Aunque, en un principio ha conseguido bloquear la web inicial, los simpatizantes con la causa se afanan por multiplicar la web con distintos nombres y dominios para burlar el bloqueo de la Audiencia.
Como la web que puso en marcha Carles Puigdemont tras ser destituido, la del ‘Tsunami’ está registrada en Charlestown, una pequeña ciudad del estado caribeño de San Cristóbal y Nieves, fuera de las fronteras españolas.
Como ya informó hace unos días este periódico, la Policía está sobre la pista de los responsables del ‘Tsunami Democràtic’. Consideran que están muy bien organizados y que, tras todas estas protestas que han provocado entre otras cosas la ocupación del aeropuerto de El Prat, tienen que haber personas con una gran influencia y capacidad de movilización.
El dominio del ‘Tsunami Democàtic’, que utilizó el ‘.cat’, fue registrado el pasado 23 de julio. En la página no había mucha más información que la de algunas acciones y un enlace para ponerse en contacto, a través de protonmail, un sistema de envío de correos encriptado que usan expertos en ciberseguridad. Tras el cierre del «.cat», los líderes del ‘Tsunami’ han activado el dominio ‘.eu’ para que se pueda acceder desde fuera de España, como ha podido comprobar OKDIARIO.
Tal vez conscientes que este momento podía llegar, en los últimos días, el ‘Tsunami Democràtic’ ha puesto en servicio una aplicación móvil que tiene ya más de 15.000 descargas, a través de la cual canalizan todos los avisos y llamadas a la denominada desobediencia civil. Desde ella coordinan todas las acciones que luego se convierten en disturbios en las principales ciudades catalanas.
De momento la aplicación móvil y los canales de Telegram continuan activos, aunque según ha podido saber OKDIARIO de fuentes policiales, la unidad de delitos informáticos de la Guardia Civil trabaja en el bloqueo de todos estos canales antes del fin de semana.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles