La Justicia anula que el euskera sea mérito para acceder a un empleo público en Navarra
El TSJN denuncia la discriminación en el acceso a la Función Pública que implica el decreto del euskera
La socialista Chivite acepta la exigencia de los separatistas de imponer el euskera en toda Navarra
Varapalo judicial a la euskaldunización de Navarra mediante decreto. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha tumbado la pretensión del Gobierno foral de exigir el euskera para cualquier puesto de trabajo público que no tenga perfil obligatorio en la zona mixta (donde se habla español y euskera indistintamente), la zona no vascófona y los puestos de los servicios centrales de la Administración autonómica cuando el ingreso se haga por oposición.
La sentencia llega un día después de que la Mesa del Parlamento navarro, dominada por la mayoría que el PSOE mantiene con los nacionalistas de Geroa Bai, la izquierda de Podemos y los proetarras de Bildu, informara en contra de una iniciativa de Navarra Suma para derogar la obligatoriedad del euskera en la administración.
La sentencia, contra la que ya sólo es posible el recurso de casación ante el Tribunal Supremo, da la razón a un recurso de UGT y del Sindicato del Personal Administrativo. Considera que «la valoración del euskera como mérito para cualquier puesto de trabajo que no tenga perfil obligatorio en la zona mixta y servicios centrales conlleva una discriminación en la provisión de puestos en la Función Pública que no se corresponde con los principios de racionalidad y proporcionalidad en la valoración del idioma en relación con los puestos de trabajo en los que este mérito pudiera no ser relevante, en atención a las funciones a desempeñar y a la realidad sociolingüística del ámbito territorial correspondiente».
El decreto anulado otorgaba siete puntos a los candidatos a un empleo público que dominaran el euskera, lo que de facto convertía el conocimiento y dominio del vascuence no en un mérito, sino en una obligación que discriminaba a los castellano-parlantes.
Así mismo, los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo han anulado los artículos que obligaban a la Administración foral a utilizar el euskera en las notificaciones y comunicaciones dirigidas a la ciudadanía, en los impresos y escritos oficiales, en los rótulos de oficinas y despachos, en los uniformes y vehículos, en los avisos, folletos, anuncios y publicidad, así como en los elementos informativos de la señalización viaria de la red de carreteras.
La sentencia supone un torpedo en la línea de flotación del Gobierno navarro que preside la socialista María Chivite con el respaldo de los partidos que en la anterior legislatura impusieron la dictadura lingüística del euskera en la Comunidad Foral.
En la víspera de conocerse la sentencia del TSJN, la Mesa del Parlamento manifestó su disconformidad con la proposición de Navarra Suma (la coalición constitucionalistas que integran UPN, PP y C’s) para acabar con la obligatoriedad del euskera en la zona no vascófona, donde «sólo un 6,7% de la población navarra estaría en condiciones de dirigirse a la Administración en euskera», según explicó el diputado Carlos Pérez.
Las reacciones
La decisión del TSJN no ha sido bien recibida por Uxue Barkos (Geroa Bai), ex presidenta de Navarra que promovió el decreto del euskera y que ahora participa en el Gobierno de coalición que lidera Chivite: «Deja una situación anómala en Navarra, donde en un concurso oposición pueden puntuar como mérito el conocimiento del inglés, del francés o del alemán, que lo consideramos positivo, pero no puede puntuar como mérito el conocimiento del euskera».
Por el contrario, satisfacción absoluta en el alcalde de Pamplona, Enrique Maya (Navarra Suma), con el fallo judicial: «Se estaba haciendo un auténtico abuso tanto en las oposiciones como en otras cuestiones como cartelería».
Lo último en España
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
Últimas noticias
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez