El juez que decidirá sobre los CDR calificó las penas a etarras como «altas y desproporcionadas»
El juez José Ricardo de Prada, que este jueves formará parte de uno de los tribunales que resolverá el recurso contra el auto de prisión de cuatro terroristas CDR, aseguró en unas declaraciones realizadas en 2014 en San Lorenzo del Escorial (Madrid) que las penas de los condenados de la banda ETA eran demasiado «altas y desproporcionadas».
Un par de años más tarde, en 2016, afirmó en un foro en el Ayuntamiento de Tolosa (Guipúzcoa) que la jurisdicción española vulnera derechos fundamentales de personas encausadas por delitos de terrorismo y que se habían producido «torturas» en este tipo de procedimientos. Este hecho generó una gran polémica y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) solicitó apartarle de los casos de terrorismo, una petición que fue respaldada por la Fiscalía. Las declaraciones llevaron al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a abrir diligencias de investigación contra este magistrado de la Audiencia Nacional.
Además, estos no fueron los únicos sucesos por los que el nombre de José Ricardo de Prada salió entonces a la palestra. Estas son otras de sus decisiones que generaron gran controversia:
Caso Faisán. En abril de 2011 justificó el chivatazo del Gobierno a la banda terrorista ETA, el conocido como ‘caso Faisán’. Lo respaldó por el «contexto político» en el que se produjo. Emitió un voto particular y calificó de «caricatura» el análisis de sus dos compañeros de tribunal. Estos mantuvieron imputados por colaboración con ETA a los policías que alertaron en 2006 al dueño del bar Faisán en Irún de una operación contra la banda. De Prada lamentó que sus compañeros de Sala «no hicieron el esfuerzo de deslindar lo político de lo jurídico o no supieron hacerlo».
Una pintada inacabada. Rechazó condenar a un joven que había ensalzado a ETA con una pintada porque le pillaron in fraganti. Según De Prada, el acusado, de no haber sido interrumpido, podría haber cerrado la frase cambiando el sentido, exigiendo a ETA su arrepentimiento. Junto al anagrama de ETA, el condenado escribió: «Estamos orgullosos de vuestra lucha, viva vosotros, el pueblo está con vosotros». Sus dos compañeros de tribunal consideraron al joven culpable, al no compartir lo argumentado por De Prada.
Pues bien. Este juez formará parte del tribunal que que resolverá el recurso contra los autos de prisión dictados por el juez Manuel García-Castellón y podrían conceder la libertad a los terroristas CDR detenidos. Una idea que cuenta con el apoyo de la Fiscalía que se ha mostrado favorable a dejar el libertad bajo fianza de 9.000 euros a los detenidos que «no manipularon el material explosivo».
Lo último en España
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11