La juez Núñez Bolaños abre once nuevas piezas separadas en el caso de los ERE
La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, que investiga la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, ha acordado abrir once nuevas piezas separadas de los ERE por ayudas sociolaborales y a empresas, diez días después de que incoara una decena de nuevas diligencias previas.
En una providencia, de fecha de 3 de octubre y a la que ha tenido acceso Europa Press, la juez instructora acuerda, tras un escrito presentado al respecto por el Ministerio Fiscal, incoar diligencias previas de investigación sobre once ayudas concedidas por la Dirección General de Trabajo con cargo al programa presupuestario 31L.
Entre las nuevas piezas separadas abiertas está la correspondiente a las ayudas concedidas por la Junta a Altadis, incluyendo en la misma lo ya instruido en las diligencias 174/11 –causa matriz–, según la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que solicita incluirse informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), las declaraciones de los ex directores generales de Trabajo Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Rivera; o la del ex secretario general de UGT-A Francisco Fernández Sevilla.
Otras diligencias incoadas son las relativas a las ayudas a Germans, Asociación de Trabajadores de Prensa de Cádiz, Coosur, Incosol e Industrial Naval de Cádiz.
De otro lado, la juez instructora acuerda incoar diligencias previas, a la espera de recibir los correspondientes atestados de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, reclamados para que los elaboren «a la mayor brevedad posible» en una resolución de 24 de septiembre, sobre las ayudas concedidas a Fábrica de Muebles S.L.; Grupo Smurfit; Nature Pack, Minas de Río Tinto S.A.; Nerva Croissant; y Papacor.
La juez atiende de esta manera el escrito, con fecha de 1 de octubre, del Ministerio Fiscal, en el que, además de solicitar la incoación de nuevas diligencias, expone que, al objeto de «evitar nuevos retrasos en la tramitación de las presentes diligencias», cuyas incoación se solicitan y «del resto que se han desgajado de la causa matriz –diligencias previas 174/2001–«, que dejen sin contenido la previsión del legislador recogida en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, interesa que se proceda a la tramitación y práctica de diligencias que se dispongan por el instructor «a la mayor brevedad posible».
En este sentido y atendiendo a la actual carga de trabajo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, la Fiscalía, en el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, insta, «bien de la Administración prestacional, bien del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), los refuerzos personales y materiales que se estimen necesarios».
Lo último en España
-
El PSOE de Andalucía presume de la «gestión eficiente del apagón» de Sánchez y pide soluciones a Moreno
-
El PP pide a Sánchez que «no busque culpables del apagón, están en su casa»
-
Sánchez sablea a los valencianos: en 2 meses cobra por impuestos 620 millones más que antes de la DANA
-
Ofensiva del PP en el Congreso para que el Gobierno asuma responsabilidades por el gran apagón
-
Nuevo ridículo de Maroto: confunde Montecarmelo (Madrid) con Montecarlo (Mónaco) al atacar a Almeida
Últimas noticias
-
El PSOE de Andalucía presume de la «gestión eficiente del apagón» de Sánchez y pide soluciones a Moreno
-
Las personas que serían llamadas al Ejército si estallara la guerra en España
-
Carlos Sainz y la decisión de Williams que le cierra las puertas de los podios en 2025: «Me da rabia…»
-
El Inter gana sin sobresaltos en Serie A con la cabeza puesta en el Barcelona
-
Verstappen logra otra pole antológica, Sainz se reivindica con el sexto puesto y Alonso es decimoséptimo