Un juez de Gibraltar cita a un pescador de La Línea acusado de extraer un bloque de hormigón del mar
En el verano de 2013, las autoridades de Gibraltar quisieron ganar territorio y ampliar su jurisdicción fabricando artificialmente un arrecife a base de arrojar bloques de hormigón al mar. La medida, calificada de ilegal por invadir las aguas jurisdiccionales españolas, fue ampliamente contestada, condenada por el Gobierno español y señalada por los pescadores de la zona como «contraproducente» para su trabajo y para la propia «pervivencia del ecosistema marino autóctono» de la zona. En junio de 2014, varias iniciativas privadas confluyeron en la extracción de uno de esos bloques en señal de denuncia, en medio de las quejas del equipo de gobierno de la colonia británica en territorio español.
Ahora, Leoncio Fernández, antiguo patrón mayor de la cofradía de pescadores de La Línea de la Concepción (Cádiz), ha sido citado por la Corte de Gibraltar para determinar su posible implicación en aquella extracción que soliviantó al ministro principal de la Roca, Fabián Picardo.
Según ha confirmado Fernández a Europa Press, la cita está fijada para este miércoles a las 10.00 horas en territorio gibraltareño. Cabe señalar que su declaración estaba prevista inicialmente para el pasado 17 de agosto, si bien fue pospuesta entonces al 19 de octubre.
En su día, el antiguo patrón pesquero linense manifestó su intención de declarar para solucionar este asunto, resaltando que «no tienen pruebas» contra él, entre otras cuestiones porque su barco «no estaba capacitado para remolcar ese tipo de bloques». Asimismo, añadía que no pueden acusarle de un robo, «y si lo hacen, tendrán que demostrarlo».
Como se recordará, Leoncio Fernández era el máximo responsable de la cofradía de pescadores de La Línea cuando los bloques de hormigón fueron arrojados al mar por parte de las autoridades gibraltareñas en agosto de 2013, argumentando que se estaba creando un arrecife artificial. Por su parte, los pescadores denunciaron que se estaba dificultando así las labores de pesca en la zona.
Fue en junio de 2014 cuando uno de estos bloques fue sacado a la superficie por buzos profesionales y miembros de la Fundación de Defensa de la Nación Española (Denaes), siendo acusado Fernández por parte de las autoridades gibraltareñas del robo de uno de los citados bloques.
Lo último en Andalucía
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Dimite un concejal del PSOE en Granada tras la muerte de un trabajador sin contrato en su invernadero
-
«¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»: así suena la canción del verano en una discoteca de Cádiz
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km