El juez del ‘caso Taula’ imputa a Alfonso Grau por la caja B de Rita Barberá
Alfonso Grau, ex vicealcalde de Valencia, tendrá que declarar en calidad de investigado en relación con el ‘caso Taula’, que aborda la supuesta contabilidad opaca en el Ayuntamiento en la era Rita Barberá.
El juez Víctor Gómez imputa por tanto a la mano derecha de la entonces regidora municipal (ahora senadora) por una caja que habría financiado ilegalmente campañas electorales que el propio Grau dirigió.
Grau se ha mostrado molesto por su citación y se ha preguntado por qué la ex alcaldesa Rita Barberá no ha sido también imputada, según han manifestado a EFE fuentes próximas a él, que han explicado que Grau considera que la igualdad de los españoles ante la Justicia depende del aforamiento y han recordado que el mismo juez que le ha citado como imputado pidió al Tribunal Supremo que se pronunciará sobre la posibilidad de investigar a Barberá.
Esa diferencia molesta a Grau porque permite que el juez le cite directamente a él y no pueda hacerlo con Rita Barberá o con el diputado autonómico y ex concejal Miquel Domínguez, según las fuentes.
El juez ha citado a Grau, junto a otras tres personas el próximo día 19 de septiembre, en el marco de las investigaciones sobre pagos irregulares en las elecciones de 2011 y 2015 a una cuenta bancaria carente de fiscalización.
Grau, según las fuentes, está «mosqueado» con la Administración de Justicia y especialmente por enterarse de las actuaciones y decisiones que le competen antes por los medios de comunicación que por fuentes judiciales
Las fuentes próximas a Grau han precisado que al ex vicelcalde no le consta que hubiera cuentas opacas y han reconocido que él tenía firma en dos cuentas junto a la ex secretaria del grupo municipal del PP de Valencia Carmen García Fuster y su administrativas María Jose Pi, aunque «nunca hizo uso» de ellas, como también tenía firma en el Ayuntamiento o en la Feria de Muestras.
También han destacado que a Grau no le pidieron los 1.000 euros de aportación para la campaña electoral de 2015, que supuestamente fueron devueltos a concejales del PP y asesores en el Ayuntamiento de Valencia por el partido en billetes de 500 euros, porque entonces él ya no estaba en el Ayuntamiento, tras haber dimitido el 16 de marzo, tras su imputación en el caso Nóos.
El magistrado ha citado a Grau el 19 de septiembre, sumando su declaración a las decenas que ya lleva practicadas desde que la operación vio la luz pública y dejando a los populares en manos de una gestora.
«Había fajos de 500 euros en el grupo», reconoció una asesora en el tribunal, según pudo conocer OKDIARIO. «Todo el mundo es consciente de que se está realizando un presunto supuesto blanqueo. Somos alrededor de unas 70 personas las que conocemos este asunto», añadió.
Como también detalló este medio, la mujer de confianza de Barberá, Carmen García Fuster, hizo ingresos en efectivo en la cuenta municipal desde 2011.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un juzgado investiga a una clínica dental de Valencia tras la muerte de una niña y otra en la UCI
-
92.000 metros, 240 tiendas y un hotel: ya hay fecha para el centro comercial más increíble de Valencia
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima en la Comunidad Valenciana
-
Juez y acusaciones someten a un interrogatorio de 3 horas a Pérez Llorca en vísperas de su investidura
-
Muere una niña de 6 años tras someterse a un tratamiento dental en Valencia e ingresan a otra de 4
Últimas noticias
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. El Mallorca cae con honor ante el tercero de la Liga