El juez concede el tercer grado al ex tesorero del PP Luis Bárcenas
El tercer grado concedido le había sido denegado en julio del pasado año
El juez de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional ha concedido al ex tesorero del PP Luis Bárcenas, que lleva nueve años en prisión, el tercer grado penitenciario, denegado en julio del pasado año, según han confirmado fuentes jurídicas. En aquel momento, el juez desestimó la petición de Bárcenas, que ha cumplido más de la mitad de la pena impuesta (fue condenado a 29 años de prisión, pero con un cumplimiento máximo de 12), porque «no se daban las características personales y penitenciarias que permitían una vida en semilibertad».
En ese momento, el juez consideró que no se daban «las características personales y penitenciarias que permitían una vida en semilibertad en atención a la versatilidad delictiva, gravedad de los hechos y lejanía en fechas de cumplimiento», según el auto. Hasta ahora, Bárcenas estaba en un régimen de semilibertad que le permitía salir para trabajar y dormir en el centro de inserción social (CIS) Victoria Kent de Madrid.
El ex tesorero del PP disfruta de permisos desde marzo de 2021 y ha participado en un programa de reinserción de delincuentes económicos. Precisamente el mismo día que le fue denegado el tercer grado a Bárcenas, el juez concedió la semilibertad a su esposa, Rosalía Iglesias, condenada a casi trece años por el mismo caso.
Luis Francisco Bárcenas Gutiérrez es un ex político. Nacido en Huelva el 22 de agosto de 1956, primero fue gerente del PP entre 1990 y 2008, y luego ocupó el puesto de tesorero hasta 2009. En 2009 fue imputado por su implicación en el caso Gürtel, y la causa contra él fue archivada por el juez Antonio Pedreira en julio de 2011. Sin embargo, la Audiencia Nacional reabrió la causa en marzo de 2012. El 18 de enero de 2013, se publicó que Bárcenas había pagado sobresueldos en dinero negro a altos cargos del PP por valor de entre 5.000 y 15.000 euros mensuales. El 31 de enero de 2013, se sacó a la luz una supuesta contabilidad B que el ex tesorero habría estado llevando desde 1990 y 2009, la cual implicaba a un gran número de empresarios y políticos.
El 26 de febrero de 2013, presentó una denuncia por despido improcedente contra el PP. El partido político asegura que el despido del ex tesorero se produjo en 2010, mientras que Bárcenas sostiene que estuvo contratado hasta el 31 de enero de 2013.
El 27 de junio de 2013 ingresó en prisión para «evitar el riesgo de fuga y asegurar la preservación de fuentes de prueba». Durante el proceso e investigación, el 23 de octubre de 2013 Enrique Olivares García asaltó la vivienda de Bárcenas y mantuvo secuestrados a su mujer, a su hijo y a una empleada de hogar.
Temas:
- Luis Bárcenas
Lo último en España
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuándo sacan una de España»
Últimas noticias
-
El Barça tira la toalla con el Camp Nou: ya preparan la Champions en Montjuic
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Limpieza de arcenes y cunetas en las carreteras de Mallorca para favorecer la circulación de ciclistas
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»