Los jueces estallan contra Delgado: sólo habrá 100 plazas nuevas en 2019
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, se enfrentará a nuevos paros y movilizaciones de jueces y fiscales. Critican que haya faltado al compromiso adquirido con ellos de convocar un mínimo de 300 nuevas plazas para Justicia.
Jueces y magistrados estallan contra la ministra de Justicia, Dolores Delgado. Los presupuestos Generales del Estado contemplan sólo 100 nuevas plazas, 200 menos de las comprometidas por la socialista, las mismas que criticó como fiscal. En un tuit emitido desde su cuenta personal, en julio de 2017, Delgado calificaba la cifra como «raquítica».
Las asociaciones de jueces y fiscales, en unidad de acción, han emitido un comunicado conjunto tras conocerse la cuantía y composición de las partidas presupuestarias en materia de Justicia que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha presentado en los presupuestos generales del Estado. Aseguran que, aunque presentados como el paradigma del gasto público y el fin de la «injusticia social», suponen “un retroceso respecto del presupuesto vigente” y dejan sin cubrir “las verdaderas necesidades existentes”.
Y critican que mientras se les aseguró “que se iban a convocar 300 plazas de jueces y fiscales”, la realidad muestra que “se ha vuelto a la rácana convocatoria de 100 plazas”. Se trata de 200 plazas menos que en el ejercicio anterior . Y no cubren ni siquiera la tasa de reposición, con la que la Delgado fue tajante antes de ser ministra.
Los profesionales de la Justicia consideran que para el actual Gobierno socialista la Justicia “no solo no es una prioridad, sino que parece ser un estorbo”. “El Poder Judicial, que controla al Ejecutivo y al Legislativo, es controlado por los otros poderes con austeridad presupuestaria, un año más” añaden, para finalizar asegurando que no interesa “una Justicia independiente y dotada de medios”.
Delgado se enfrentará a una nueva huelga. Jueces y Fiscales preparan paros y movilizaciones contra su gestión ministerial
Además, inciden en que “el actual equipo ministerial, lejos de diferenciarse de equipos anteriores, ha tomado la misma senda que sus predecesores: la de la creación de falsas expectativas y apariencia de negociación y cercanía para, en definitiva, desgastar y dar largas a los interlocutores de las Carreras Judicial y Fiscal, convocándonos a reunión tras reunión, sin un verdadero compromiso e interés por acoger nuestras justas y nada ambiciosas reclamaciones”.
Por todo ello y tras la decepción sufrida, las siete asociaciones: Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Jueces y Juezas para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Asociación Profesional Independiente de Fiscales y Unión Progresista de Fiscales (a la que pertenecía la ministra Delgado en su etapa como fiscal) anuncian nuevos paros y movilizaciones que responden al elevado “nivel de irritación del colectivo judicial y fiscal”.
El calendario concreto en el que se traducirán las protestas se definirá en una reunión presencial que se celebrará, entre los interlocutores designados por cada una de ellas, la próxima semana en Madrid.
Lo último en España
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
-
Vox exige a Azcón que no negocie el modelo de financiación con la izquierda: «Estamos así por la tibieza»
-
El Ayuntamiento de Cádiz defiende el boicot del público a la chirigota negacionista: «Libertad absoluta»
-
Gallardo ya tiene sustituto: David Hierro asumirá la portavocía de Vox en las Cortes de Castilla y León
-
López Miras critica que el Gobierno «supedite el calendario del PSOE a los problemas de los españoles”
Últimas noticias
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Guardiola rescata al Barcelona enviando 20 millones del fichaje de Nico González por el Manchester City
-
El Mallorca confirma la renovación de Dani Rodríguez hasta 2026
-
Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León
-
El declive de CNN: cuando el activismo ya no vende