El ‘Juan Carlos I’, la joya de la Armada, desembarca en Francia en homenaje al Día D en Normandía
Infantes de Marina españoles han llegado hasta las costas francesas de Bretaña a bordo de lanchas de desembarco
La Armada Española rinde su particular homenaje a las tropas que hace 80 años se preparaban para desembarcar en cinco playas de Normandía. El portaaeronaves Juan Carlos I, el buque estrella de la marina española, ha participado en Francia en una maniobra-homenaje de desembarco en las costas de Bretaña, cerca de donde se produjo aquel hito de la Segunda Guerra Mundial.
El grupo de combate naval español Dédalo 24 de la Armada Española ha participado estos días en unas maniobras de desembarco en el norte de Francia, que se han desarrollado en el marco de los actos de homenaje a los caídos durante el desembarco de Normandía. La mayor operación anfibia de la historia que iniciaría la invasión de Europa y camino hacia el fin de la Alemania nazi.
En lanchas de desembarco tipo LCM de la Armada, muy similares a las que hace 80 años partieron hacia las playas de Normandía Juno, Omaha, Sword, Utah y Gold -nombre en clave de los arenales de desembarco-, cerca de 400 efectivos del Armee de Terre francés e Infantes de Marina españoles han desembarcado en la costa de Bretaña. El objetivo, además del homenaje, era practicar la logística de una operación de este tipo. También participaron helicópteros de ataque y cazas Harrier AV8B españoles.
Este grupo de combate Dédalo 24 salió de la base conjunta de Rota (Cádiz) el pasado miércoles 3 de abril. Bajo el brazo, el comandante a bordo de la flotilla, el contraalmirante Gonzalo Villar Rodríguez, llevaba instrucciones para una misión que se extenderá durante 4 meses y que llevará a los cuatro buques de la Armada por diversas áreas del Mediterráneo y del océano Atlántico.
El grupo está formado por el portaaeronaves Juan Carlos I, el buque insignia de la Armada que lleva embarcados a los cazas Harrier AV8B de despegue vertical. Además, le acompañan el buque anfibio Galicia y las fragatas F-84 Reina Sofía y la F-103 Blas de Lezo.
Desembarco de Normandía
Un poco de Historia: el 5 de junio de 1944, hace justo 80 años y en plena Segunda Guerra Mundial, los exploradores de la 101 Aerotrasportada abrieron el camino a los saltos nocturnos previos a la invasión de Normandía. Salieron de la base de la RAF en North Witham (Inglaterra), lugar en el que habían estado entrenando junto a la 82.ª División Aerotransportada.
This Day in #WWII #History: On June 5, 1944, General Dwight D. Eisenhower speaks to Easy Company men of the 502d PIR of the U.S. 101st Airborne Division at RAF Greenham Common, England, prior to the #DDay invasion.#ThisDay #DDay #DDay77 pic.twitter.com/RJ0Y4KpIbC
— World War II History (@WW2Facts) June 5, 2021
«Este día, el 5 de junio de 1944, el general Dwight D. Eisenhower habla con los hombres de la Easy Company del 502d PIR de la 101 División Aerotransportada de EEUU. En RAF Greenham Common, Inglaterra, antes de la invasión del Día D».
El 25 de agosto de 1944, la división pasó a formar parte del XVIII Cuerpo Aerotransportado, constituyéndose el Primer Ejército Aerotransportado Aliado. Como parte de esta formación, la división participó en la Operación Market Garden.
Durante la batalla de las Ardenas, la 101 Aerotransportada, una de las pocas unidades disponibles para contener el avance alemán, fue enviada a defender Bastogne, un nudo de carreteras vital. Durante esta batalla, el general de brigada Anthony McAuliffe recibió una solicitud de rendición por parte de los alemanes, a la que contestó: «To the German Commander: NUTS! -The American Commander», («Al comandante alemán: ¡NARICES! El Comandante Americano»). «You’ve gone nuts!», («te has vuelto loco»). La División resistió hasta que finalmente el general Patton logró desbloquear la situación, aunque los miembros de la 101 jamás reconocieron que necesitaran tal ayuda.
El 1 de agosto de 1945 la 101 abandonó Alemania para dirigirse a Auxerre, para comenzar el entrenamiento para la invasión de Japón. Cuando Japón se rindió dos semanas después, la operación se vio innecesaria, y la 101 fue desactivada el 30 de noviembre en Auxerre.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11