OKDIARIO en el Festival de San Sebastián: «Ternera debería pedir perdón y no lo ha hecho»
Uno de los entrevistados: "He sufrido mucho, he tenido hermanos secuestrados"
Évole se niega a llamar «asesino» al etarra Josu Ternera: «Es un militante fanático»
Josu Ternera a su amigo Évole: «Los guardias civiles sabían que se exponían a morir por la patria»
Escalofríos recorrían el cuerpo de algunos de los asistentes a la salida del documental este sábado, que han querido acercarse a la presentación del proyecto sobre el sanguinario terrorista José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias Josu Ternera, en el Festival de San Sebastián. «Debería haber pedido perdón, pero no lo ha hecho», ha explicado una telespectadora a OKDIARIO con emoción contenida después de ver el documental, No me llame Ternera en el que número 1 de ETA durante la época más cruel de la banda terrorista, entre otros, justifica los asesinatos, entre otros, a los guardias civiles.
«Aquí el proceso que hemos vivido ha sido de muchos años, con muchos problemas y de divisiones de familias», ha asegurado un asistente, familiar de víctimas de la banda terrorista ETA, el cual relatado también. «Sin lugar a dudas (debería pedir perdón), aquí hemos sufrido muchísima gente, de una manera o de otra. Yo he sufrido mucho por ese tema. El proceso éste del País Vasco viene de muy atrás, yo he tenido hermanos secuestrados», ha explicado con la voz entrecortada después de ver el documental, en el que Josu Ternera, entre otros, ha confesado su participación en un atentado mortal ocurrido en 1976 y con el que hasta ahora no se le relacionaba.
«Es parte de nuestra historia y se debería dar a conocer para las siguientes generaciones, sobre todo, para que la historia no se repita», ha señalado otra asistente después de ver el documental, al que también ha asistido Francisco Ruiz, víctima de un atentado terrorista de Josu Ternera en 1976, el cual ha relatado su experiencia cuando abandonó el hospital después de cinco meses al haber recibido doce balazos. «Yo me tuve que marchar del País Vasco y tuve que huir como un apestoso. Mi mujer y yo decidimos irnos a Ciudad Real sin un duro. No tuvimos apoyo del Gobierno español ni del gobierno vasco ni de la sociedad. Nos tocó dejar atrás a la familia y marcharnos con cuatro hijas y sin un duro. Fue muy penoso», ha recordado, antes de añadir que a su llegada a Ciudad Real tuvo que pedir a Cáritas ayuda y una casa.
Por último, ha reivindicado que los años de terrorismo de ETA tienen que aparecer en los libros de texto porque «los jóvenes no saben nada de Miguel Ángel Blanco ni de Txapote y sería bueno que en los colegios se explicase la historia del terrorismo y asesinatos».
Temas:
- ETA
- Josu Ternera
Lo último en España
-
Alerta en las playas de Cádiz: prohíben el baño y la marea arrasa un chiringuito de Caños de Meca
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
Últimas noticias
-
La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época suelta amarras
-
Foco al palco
-
Jorge Vilda atiza a las rebeldes de la selección: «Se han deslizado cosas que pueden hacer daño»
-
El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmonta todo lo que se pensaba hasta ahora