Montilla dice que Cataluña no se puede independizar porque «no hablamos de Ceuta o Melilla»
El ex presidente catalán José Montilla ha hecho este lunes un llamamiento a la «reconciliación» en Cataluña, ha considerado que «es la hora de los moderados» en las elecciones del 21-D y ha advertido asimismo de que la independencia sería letal también para España, ya que «no hablamos de Ceuta o Melilla».
Montilla ha protagonizado un desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Catalunya, con la presencia entre el público del líder del PSC, Miquel Iceta, el presidente del partido y alcalde de Lérida, Àngel Ros, y otros dirigentes socialistas, así como representantes de otros partidos, como Carles Campuzano (PDeCAT), el ex conseller Germà Gordó (Convergents) o Roger Montañola (Lliures).
En su discurso, Montilla ha expresado su «deseo» de cara a las elecciones de diciembre: «Todos tenemos una nueva oportunidad, la de la reconstrucción de Cataluña sobre la base de la reconciliación, entre catalanes, pero también con los ciudadanos de una España que queremos diferente. Es la hora del retorno del catalanismo transversal y plural. Es la hora de los moderados», ha dicho.
Horas después de realizar tales afirmaciones, el senador ha lamentado haber realizado este comentario y así se lo ha comunicado personalmente a los líderes socialistas de Ceuta, Manuel Hernández, y Melilla, Gloria Rojas.
Y también se ha disculpado a través de su cuenta personal en la red social Twitter: «Mis disculpas a los ciudadanos y ciudadanas de Ceuta y Melilla. Mi desafortunada comparación en ningún caso pretendía poner en cuestión su españolidad ni su importancia, me refería al peso económico de las comunidades autónomas», ha escrito.
«El PSC trató de evitar evitar DUI y 155»
Unas elecciones en las que ha rechazado la «política de frentes» y que «pueden abrir un nuevo escenario» tras el «fracaso de la vía insurreccional ensayada» y una declaración unilateral de independencia (DUI) que el expresident Carles Puigdemont «sabía que era una quimera que duraría unas horas, pero le temblaron las piernas por las fuertísimas presiones internas».
Ha recordado, en cambio, que el PSC rechazó «tanto la DUI como el artículo 155» e hizo «todo lo que pudo» para evitar ambas opciones, en contraposición a «otros que ahora claman contra el 155 y fueron palmeros o acompañantes de los promotores de la DUI», ha dicho, en alusión directa a los ‘comunes’ de Ada Colau y Xavier Domènech.
Precisamente, preguntado sobre si se abriría a un nuevo tripartito tras las elecciones, Montilla ha asegurado que «lo importante de los pactos no son solo las siglas, sino para hacer qué. ¿Hay condiciones para hacer un tripartito de izquierdas? Hoy no lo sé. El PSC tiene un programa. Las otras formaciones de izquierda no sé cuál tienen».
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Ayuso: «Era un caso archivado desde hace tres años»
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
El movimiento de Lamine Yamal con Leo Messi que ha sorprendido a todos en Barcelona
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica