Martínez-Almeida: «Quedan 135 días para que Madrid vuelva a ser de todos los madrileños»
El recién nombrado candidato del Partido Popular al Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido este viernes al presidente de la formación, Pablo Casado, su confianza al designarle candidato a la Alcaldía de la capital para las próximas elecciones y ha añadido que "solo quedan 135 días para que Madrid vuelva a ser de todos los madrileños y de todos los españoles".
«Quiero agradecer la confianza que el presidente @pablocasado_ ha puesto en mí para que sea candidato del Partido en Madrid. Solo quedan 135 días para que Madrid vuelva a ser de todos los madrileños y de todos los españoles», ha escrito el portavoz de los ‘populares’ en Cibeles en su cuenta de Twitter.
Almeida fue proclamado a finales de abril del año pasado nuevo portavoz del Grupo Municipal del PP en el Consistorio de la capital tras la dimisión de Esperanza Aguirre a raíz de la detención y entrada en prisión sin fianza para el que fuera su delfín y expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
Quiero agradecer la confianza que el presidente @pablocasado_ ha puesto en mí para que sea candidato del Partido en Madrid. Solo quedan 135 días para que Madrid vuelva a ser de todos los madrileños y de todos los españoles.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) January 11, 2019
Pero, a pesar del beneplácito del «nuevo PP» de Cifuentes, este abogado del Estado nunca marcó distancia con el viejo PP de Aguirre, quien ahora apoya y acompaña públicamente el liderazgo de Pablo Casado, y tampoco se alejó de la ex presidenta, que fue quien le introdujo en la política, primero entre bambalinas y después en su lista al Ayuntamiento.
Tras el adiós, en abril de 2017, de Aguirre, Martínez-Almeida dejó claro que la popular seguiría siendo «referente» y, en una entrevista con Efe, defendió que había sido una «magnífica candidata» y que aunque se hubiese equivocado eligiendo a Ignacio González no se le imputaba «ningún tipo de actuación irregular».
En el Palacio de Cibeles, con un tono bronco y burlón Martínez-Almeida ha apostado por un giro, un cambio en la estrategia del partido como la de colocar banderas en los balcones ante la cercanía de la consulta del 1 de octubre en Cataluña, ha repartido constituciones y ha dividido al grupo del Gobierno en votaciones a cuenta de Venezuela o las acciones de la CUP.
Además, ha apostado por llevar a los tribunales las decisiones de Manuela Carmena (Ahora Madrid), denunciando la municipalización del servicio de bicicletas, donde el PP ve «sobrecoste», la puesta en cuestión del Open de Tenis por parte de Celia Mayer y Carlos Sánchez Mato o la ordenanza de movilidad sostenible, con el objetivo de tumbar Madrid Central.
En los últimos meses ha hecho de la corrupción su caballo de batalla, acusando a Manuela Carmena de crear una red clientelar mediante subvenciones -la mayor parte concedidas en procesos con concurrencia- a ONG vinculadas en mayor o menor medida a Ahora Madrid y de llevárselo «crudo».
Lo último en España
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones