IU llama «reaccionario y antidemócrata» a Podemos por apoyar a los candidatos del PP al Constitucional
El juez de Podemos en el Constitucional dice que quemar fotos del Rey es un «acto ritual»
PSOE, PP y Podemos renuevan el Constitucional con 11 deserciones y el resto del Congreso en contra
Vox se mofa de Podemos por repartirse el Constitucional con PSOE y PP: «¡Sí se puede!»
La decisión de Podemos de votar a los candidatos del PP al Constitucional para que «Vox no gane más recursos», ha levantado ampollas en sus socios de coalición como es Izquierda Unida y quienes se han referido al partido morado como «reaccionario y antidemócrata». Una visión claramente despectiva que sin embargo, nada les permite ver que su candidato en la renovación del Constitucional, el juez Sáez Valcárcel propuesto por Podemos, llegara a afirmar entre otras desafortunadas expresiones que quemar fotos del Rey es un «acto ritual».
Así, los miembros de la Coordinadora Federal de Izquierda Unida, elegidos en la candidatura alternativa de ‘La izquierda necesaria’, han votado este viernes contra el informe de coyuntura política presentado por el líder de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, como «expresión de la reprobación» al voto a los magistrados propuestos por el PP para el Tribunal Constitucional.
«Ese apoyo a la propuesta del PP constituye una ruptura con la línea política de IU y asume una salida antidemocrática a la situación actual del Tribunal Constitucional», han señalado en un comunicado en referencia al letrado Enrique Arnaldo y la juez Concepción Espejel, elegidos este jueves por el Congreso para renovar el TC con los votos del Gobierno de coalición.
Por otra parte, la Coordinadora Federal de Izquierda Unida -máximo órgano ejecutivo de dirección- ha aprobado durante la reunión en Madrid por 82 votos a favor (72%), 17 en contra (15%) y 15 abstenciones (13%) el informe político de coyuntura presentado por el coordinador federal, Alberto Garzón.
En este contexto, el ministro de Consumo ha mostrado su apoyo a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para que acepte ser la candidata que lidere un «frente amplio democrático» en una «hipotéticas elecciones generales».
Y es que el pasado jueves, el Pleno del Congreso de los Diputados eligió a los candidatos propuestos por el PSOE y el PP para cubrir los puestos del Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas, así como al nuevo Defensor del Pueblo, pendiente de renovación desde julio de 2017.
Los dos partidos del Gobierno de coalición más el PP sumaban 242 escaños, que con los socios electorales del PP (Foro Asturias y UPN) podrían haber llegado a 245 diputados, pero la mayoría de los candidatos propuestos no sumaron los 240 votos.
Plante del resto de partidos
Los candidatos votados por el Congreso recibieron hace el aval de PSOE, PP y Unidas Podemos en la Comisión de Nombramientos, donde Junts votó en contra y Vox y Cs optaron por no participar en las votaciones para avalar la idoneidad de los aspirantes al TC y el Tribunal de Cuentas por considerar que era una mero «teatrillo» en el que todo estaba decidido de antemano.
Fue el pasado jueves cuando Vox y Ciudadanos como las formaciones independentistas, algunas de ellas habituales socios del Gobierno, renunciaron a participar en la votación del Pleno.
Las minorías de izquierda escenificaron su protesta con un abandono del Pleno al abrirse el debate, mientras que desde las filas de Vox se celebró con burlas el resultado de la votación al grito de «Sí se puede», el lema inicial de Podemos.
Lo último en España
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
¿Cuánto dinero ganan los tenistas en el Masters 1000 de Roma?
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España