Isabel Díaz Ayuso presenta el Plan Terra con una inversión de 100 millones de euros en el campo madrileño
La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este viernes el Plan Terra. Con este plan, la del Partido Popular persigue mejorar la vida en el campo madrileño con una inversión de 100 millones de euros.
Entre las medidas presentadas en el Plan Terra, Ayuso ha destacado la creación de un mercado para la distribución de productos hortofrutícula producidos dentro de la Comunidad de Madrid.
La presidenta autonómica también ha anunciado otras de las medidas integradas en el mencionado plan. Entre todas ellas, destacan la modificación de la normativa que pone trabas al mantenimiento de la actividad agropecuaria.
Asimismo, el Gobierno regional facilitará el acceso a la formación y al asesoramiento de nuevos emprendedores en el sector agroganadero. Con esta medida, el Plan Terra busca facilitar el relevo generacional en el sector.
También se incluye la creación de un Erasmus Agrario. Mediante la implantación de este programa se permitirá a los jóvenes conocer cómo se trabaja en el campo en otros países. Esta medida permitirá que crezca la concienciación con la vida campestre en otros lugares de Europa.
Tal y como ha anunciado la propia Ayuso, el conjunto de la actividad agroalimentaria proporciona empleo a unas 100.000 personas en la Comunidad de Madrid. En total, existen 200.000 hectáreas de cultivo, mayoritariamente de regadío, y destacan las 80.000 hectáreas en las que se cultiva cereal o las 30.000 donde se cultivan olivares.
Sobre el Brexit
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido este viernes con el embajador del Reino Unido, Hugh Elliott, en la Real Casa de Correos para analizar las consecuencias para la región de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Entre otros asuntos, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, se han abordado las medidas necesarias para disminuir los efectos del Brexit entre los madrileños que residen en Reino Unido y a los británicos que viven en Madrid, ya que la autonomía es la séptima de España con mayor presencia de británicos.
Ayuso también ha trasladado al embajador su interés por atraer campus de universidades británicas a la Comunidad de Madrid, así como potenciar intercambios entre estudiantes, fomentar el turismo entre ambos territorios y trabajar para que empresas y compañías británicas abran sedes y sucursales en nuestra región.
Lo último en España
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Díaz rabia porque no se ha cambiado la denominación oficial de un pueblo con el nombre de Franco
-
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
-
Sánchez cedió a Begoña su despacho de La Moncloa para que se promocionase en Hispanoamérica
-
Illa impone a las universidades rotular en catalán si quieren recibir ayudas para dar clases de idiomas
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, última hora en directo | Edad, de qué ha muerto y qué pasa ahora en el Vaticano
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
De Milei a Boca Juniors: los sentidos homenajes al ‘Loco’ Gatti
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante