Belarra rechaza un aumento del gasto militar pero no dimitirá para no perder el sueldo de 74.858 €
Zasca de Vara a Montero por el gasto militar: «La igualdad no se logra sólo con hermosas palabras»
Sánchez ignora las críticas de sus socios por el gasto militar: lo subirá hasta el 2% del PIB «sí o sí»
La ministra de derechos sociales y presuntamente aún líder de Podemos, Ione Belarra, ha insistido en que su formación no apoya el aumento del gasto militar anunciado por su jefe, el presidente del Gobierno del que forma parte. «España necesita más ingresos mínimos vitales, más ayudas para pagar la factura de la luz, más profesores y no más tanques», ha vuelto a decir esta mañana, eso sí, sin anunciar a continuación su dimisión como insinuó que haría hace apenas dos semanas.
El problema, por supuesto, parecen ser los 74.858 € que cobra anualmente en su nómina de ministra.
Belarra ha hecho estas declaraciones antes de una reunión con organizaciones del Tercer Sector a las que ha presentado sus propuestas para dar una respuesta «social» a las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania. Se supone que son medidas que formarán parte de un Plan Nacional que se aprobará el próximo 29 de marzo.
«Bloque de investidura»
Pero la dirigente podemita se teme lo peor: que Sánchez se apoye en el PP para sacar adelante dicho Plan en lugar de hacerlo en los socios que le auparon a La Moncloa. Según Ione Belarra, debe sostenerse en la mayoría progresista y plurinacional, que es la que garantiza políticas «valientes» para avanzar en las transformaciones que necesita la ciudadanía.
«No le podemos decir a la gente que sus problemas tienen que esperar. No podemos poner parches». Belarra insiste en que las reformas que requiere el país deben sustentarse en el bloque de investidura que sostiene al Ejecutivo, una mayoría parlamentaria sobre la que Unidas Podemos ha trabajado «más que nadie», ha destacado su secretaria general.
«Receptividad» del Gobierno
Ione Belarra está convencida de que va a encontrar «la mejor de las receptividades» en todos los órganos del Gobierno de cara a fraguar soluciones de protección a la ciudadanía.
Cuestionada sobre si ese rechazo a elevar el presupuesto militar puede ahondar en diferencias dentro del Gobierno, Belarra ha sostenido que la guerra de Ucrania es un tema complejo y que, dentro de la «cultura de la coalición», es pertinente tener un «debate sincero, sano» y «constructivo» para conseguir una postura en común sobre el foco que les une, que es aliviar la carga económica de las familias y atender a los refugiados ucranianos, informa Europa Press.
La ministra ha remitido en el seno del Gobierno una batería de medidas para paliar las consecuencias de la guerra, entre las que destaca congelar los alquileres durante este año, el despliegue del cheque energético de 300 euros para ayudar a las familias a pagar la factura de la luz, acabar con los ‘beneficios caídos del cielo’ de las eléctricas o la ampliación del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En esta línea, ha proclamado que el Ejecutivo debe colocarse «inequívocamente» en el lado de la mayoría social y que la financiación de las nuevas medidas deben financiarse «con la solidaridad y el patriotismo» de las grandes empresas y fortunas.
Lo último en España
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Éstas son las 50 medidas de Feijóo para luchar contra los incendios
-
Un concejal tránsfuga del PP se une al PSOE para cocinar una moción de censura en Benalauría (Málaga)
-
Ni Blanca ni Jorge: los nombres de niños más populares en Madrid
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
Últimas noticias
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»