Interior convierte el despliegue policial en indefinido: teme revueltas y declaración de independencia
El PSOE será generoso con los golpistas tras el 1-O para que “no haya ni vencedores ni vencidos”
El TC avisa: las multas a los separatistas seguirán ascendiendo hasta que revoquen sus actos ilegales
El Ministerio de Interior teme enfrentamientos en Cataluña, agitación callejera y hasta una declaración unilateral de independencia, por mucho que el PEDeCAT diga que no se llevará a cabo. Por ello, aunque el dispositivo policial extra se planteó inicialmente hasta el 5 de octubre, lo cierto es que se podría ampliar «hasta recuperar la normalidad» dependiendo de las circunstancias y de la gravedad de los acontecimientos.
En estos momentos se encuentran desplazados más de 3.000 efectivos extra a tierras catalanas. La mayor parte de ellos se encuentran alojados en los famosos barcos del Puerto de Barcelona. Algunos otros en hoteles ante las fuertes necesidades de espacio para albergar un dispositivo de semejante magnitud.
El objetivo principal de todos ellos es el control del orden público y legalidad hasta la celebración del 1-O. Pero, desde el primer momento se planteó la extensión del dispositivo hasta el 5-O ante la evidencia de que, tras el día en el que está prevista la celebración del referéndum ilegal, también se generará una situación de tensión. Pero ahora ese escenario se ha ampliado. Interior es consciente de que una buena parte de las acciones tumultuarias y violentas desarrolladas estos últimos días han sido lideradas por los sectores más radicales. Y que éstos pueden seguir agitando las calles pasado ese día 5.
El Gobierno no descarta la declaración unilateral
Es más, desde el Gobierno ya no se descarta la posibilidad de que los partidos separatistas lacen una declaración unilateral de independencia. Saben que no es la opción preferida de PEDeCAT. Pero también saben que las tensiones internas y la más que probable demostración de que no han podido desarrollar el referéndum como hubiesen querido, puede llevar a la Generalitat a lanzar un paso más en su golpismo enloquecido y a declararse abiertamente en rebeldía plena.
Por todo ello, el Gobierno prefiere tener abierto y flexible el escenario de extensión del contingente policial. Especialmente tras comprobar que el cuerpo de los Mossos se encuentra en un permanente tira y afloja, no por los agentes, sino por sus mandos políticos. Y que en situaciones de emergencia, por lo tanto, no será lo más conveniente depender de condicionantes políticos.
Se trataría de un situación extrema. Y en esa tesitura, Interior prefiere saber que cuenta con mandos ágiles y de confianza.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia