Urkullu pide a la UE que permita a las «naciones sin estado» hacer un referéndum independentista
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha instado a la Unión Europea a implementar una «directiva de claridad» que proporcione a las naciones sin Estado que, «como Euskadi, forman parte del proyecto europeo, un cauce legal para poder consultar a la ciudadanía con garantías y abrir una vía de negociación sobre su futuro».
Para ello, Urkullu considera preciso «habilitar un procedimiento comunitario ad-hoc, que posibilite la permanencia en la Unión Europea de los Estados que surjan como consecuencia de un proceso capaz de combinar el principio democrático y el principio de legalidad».
Según ha informado el PNV en un comunicado, el lehendakari ha participado esta mañana en el Consejo que el Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra desde este pasado jueves y hasta el sábado en Roma.
El jefe del Ejecutivo vasco ha intervenido ante numerosas autoridades de 15 Estados europeos, incluido el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni. Por la mañana, el lehendakari ha mantenido un encuentro con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y emprenderá viaje de regreso a Euskadi a primera hora de la tarde.
«La actitud de la UE debe ser propositiva, no reactiva»
Urkullu ha aprovechado la segunda de las tres cuestiones que el Consejo proponía a las autoridades presentes, ‘Procesos de separación de la UE y tentativas de secesión: ¿van a aumentar o disminuir?’, para lanzar su propuesta de ‘directiva de claridad’ y para reivindicar «más protagonismo político y decisorio» para las Naciones sin Estado de la UE.
En este sentido, ha manifestado que, frente a situaciones como el ‘Brexit’, que lleva a un Estado miembro a «abandonar el proyecto de la Unión Europea», resulta «paradójica» la actitud de las más altas autoridades comunitarias ante las reivindicaciones de naciones sin Estado que, «como Euskadi, forman parte del proyecto europeo y han expresado, con absoluta nitidez, su vocación europeísta, una vocación orientada a participar en un proyecto de Unión Europea, no de Unidad de Estados Europeos».
«La actitud de la Unión Europea debe ser propositiva, no reactiva. Ante las propuestas democráticas que en el seno de los Estados puedan platear las diferentes realidades nacionales encaminadas a decidir su propio futuro, se pueden plantear dos alternativas: la vía del diálogo, la negociación y el acuerdo; o bien la vía de la prohibición, la amenaza y la deslegitimación», ha indicado.
Temas:
- Iñigo Urkullu
- PNV
Lo último en España
-
Vox dice que no negociará los Presupuestos y Azcón responde: «Es una pataleta»
-
El asesor de Vox destituido en Aragón por comentarios ultras tenía expediente de despido desde septiembre
-
A Yolanda Díaz le traiciona el subconsciente en el Senado: «Queda Gobierno de corrupción para rato»
-
Sánchez envía 54 menas más a Alicante y obliga a invertir 900.000 € en alojarles en lugar de en la DANA
-
Tragedia en Francia: un tornado deja un muerto y cuatro heridos graves en las afueras de París
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 21 de octubre de 2025
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 21 de octubre de 2025
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»
-
Mateo Joseph-Muriqi-Virgili, el tridente que ilusiona al mallorquinismo