El ‘informe’ de Torra sobre los 20 grupos de ultraderecha que agreden en Cataluña no existe
Ni informe ni estadísticas oficiales. La presencia de grupos de ultraderecha organizados de forma paramilitar que ponen en peligro la libertad de expresión en Cataluña no está acreditada de forma oficial, pese a lo difundido por la Oficina de Derechos Civiles y Derechos Políticos que Torra creó para amedrentar a los catalanes que se resisten a consentir la ocupación de los espacios públicos por los símbolos separatistas.
El pasado 25 de enero, la recién creada Oficina de Derechos Civiles y Derechos Políticos de la Generalitat de Cataluña alertaba en una nota pública de “la existencia de una veintena de grupos de ultraderecha que atentan contra la libertad de expresión en territorio catalán”. Los medios afines al gobierno de Torra difundieron la oportunidad de lo que denominaron “informe” y “estadísticas oficiales”. Hoy, tras una reclamación al portal de transparencia, la Generalitat reconoce que dicho informe no existe.
La Oficina de Derechos Civiles y Derechos Políticos (ODCP) fue creada por el gobierno de Quim Torra el pasado mes de octubre para criminalizar a los grupos de catalanes que, de forma anónima, intentan evitar que el separatismo se apropie de los espacios públicos mediante la colocación de sus símbolos.
Torra colocó al frente de la ODCP a Adam Majó, concejal de la CUP en Manresa de 2007 a 2015, con un sueldo de 85.769 euros brutos al año.
A finales de enero, la Oficina de Majó publicó una nota de prensa según la cual, se habían registrado “328 agresiones de la ultraderecha” en los dos últimos años. Y alertaba de que se había detectado “que estos grupos de ultraderecha se organizan de forma paramilitar”.
La ‘información’ de la nota fue ampliamente difundida por los medios catalanes, con TV3 al frente, que rápidamente la transformaron en “informe” y “estadísticas oficiales”.
Pero nada de esto es verdad, según acaba de demostrar el blog ‘Cita Falsa’ tras realizar una consulta al portal de transparencia de la Generalitat interesándose por el informe y las estadísticas oficiales que habían permitido a la administración de Torra detectar el peligro de grupos organizados de ultraderecha en Cataluña.
La respuesta del portal de transparencia reconoce que la nota de prensa que difundió la ODCP es fruto de un “balance de trabajo interno”, pero del que no existe ningún informe publicado”.
La respuesta no ha sorprendido al autor del blog ‘Cita Falsa’ ya que, como recuerda, la nota de la ODCP obtenía los 328 actos de la ultraderecha de “datos recogidos en otros observatorios a los que ha tenido la Oficina”.
En definitiva, una Oficina creada para investigar una realidad que realiza su primer balance con datos de “otros observatorios” ajenos para que después los medios catalanes, con TV3 a la cabeza, los difundan reconvertidos en “estadísticas oficiales” de un “informe” que no existe, como ha reconocido el portal de transparencia de la Generalitat.
Lo último en Cataluña
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
-
Alerta roja en Cataluña por lluvias y tormentas nunca vistas: la AEMET avisa y no estamos preparados
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales