El independentismo se plantea otra vez investir a Puigdemont
La decisión del Tribunal Superior de Schleswig-Holstein de dejar en libertad condicional a Carles Puigdemont ha sido un oasis en el desierto para el independentismo. El mismo día que Puigdemont pedía desde prisión la investidura de Jordi Sánchez, la justicia germana oxigenaba el discurso independentista por sorpresa incluso del propio ex president y su defensa, que auguraban una larga estancia en prisión en Neumünster y la imposibilidad de ser investido.
Con la decisión de los tribunales y sin haber sido propuesto Sánchez de forma oficial, varias voces en el independentismo -también en el PDECAT- abogan ahora por investir a Puigdemont y hacerlo de forma inminente.
Es el único candidato que conseguiría los votos necesarios para salir investido -aunque a distancia- sin la necesidad de que Toni Comín renunciara a su escaño. La CUP le apoyaría sin fisuras y desde Alemania, Puigdemont podría proponer un Govern efectivo que trabajaría desde Cataluña. El principal escollo para su investidura, por eso, se encuentra entre el independentismo y se llama Roger Torrent.
Para investir a Puigdemont, el presidente del Parlament tiene que convocar un pleno de investidura desacatando una resolución del Tribunal Constitucional, lo que podría conllevar medidas penales contra él. Y una vez investido, el propio TC y el Gobierno se da por hecho que recurrirían su investidura.
La entronización de Puigdemont es lo que piden los independentistas en las calles. En el Parlament, poco más de la mitad del grupo parlamentario de Junts per Catalunya cierra filas en su entorno junto con la CUP, mientras que en ERC no quieren ni oír a hablar del tema, pero también son conscientes de que tienen firmado aceptar cualquier candidato propuesto por JXCat, y rechazar a Puigdemont sería cavar su tumba entre el votante independentista.
Tampoco en el PDeCAT veían con buenos ojos su investidura otra vez, como reconoció Artur Mas hace unos días, pero esta pasada noche, horas después del anuncio de su puesta en libertad, dirigentes del Partido Demócrata reconocían a OKDIARIO que “investirle ahora es lo más lógico, justo y razonable”.
Una apuesta que significaría un nuevo choque de trenes, otro pulso al Estado y a Mariano Rajoy, al que Puigdemont se la tiene jugada. El ex president catalán ha reconocido en privado en más de una ocasión, en los últimos meses, que acabar políticamente con el presidente del Gobierno formaba parte de sus objetivos actuales.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista