El independentismo catalán pierde 500.000 votos con respecto a las autonómicas de 2017
La suma de los votos ERC, JxCAT y de Front Republica Front Republicà, la formación separatista que encabeza Albano Dante Fachin, no alcanza ni el 40% de los votos en Cataluña.
Una vez más, el independentismo no logra el objetivo de ampliar su base social en Cataluña. Los partidos separatistas han perdido casi medio millón de votos en las elecciones generales del 28-A en comparación con los comicios autonómicos de diciembre de 2017. ERC y JxCAT han logrado en las elecciones generales superar los 1,5 millones de votos: 1.512.993. No obstante, en los comicios autonómicos del 21-D estos partidos secesionistas consiguieron consiguieron más de dos millones de votos, gracias a la suma con la CUP: 2.079.340.
ERC ha logrado ser una de las sorpresas de la jornada electoral del 28-A, al lograr sacar 15 escaños en el Congreso de los Diputados frente a los 7 de JxCAT. De esta forma, entrarán en la Cámara Baja varios procesados en el juicio del 1-O: Jordi Sànchez, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull. ERC y JxCAT sumaron 1.512.993 votos en estos comicios generales. A esto habría que sumar los 113.008 votos que ha logrado Front Republicà, la formación separatista que encabeza Albano Dante Fachin, que se ha quedado sin representación en el Congreso de los Diputados.
En total, la suma de los tres partidos separatistas que se presentaban al 28-A tienen el respaldo de 1.626.001 de votos y el 39,38% del electorado. Estos datos está lejos de los que consiguió el separatismo catalán en las elecciones autonómicas del 21-D, bajo la aplicación del 155: 2.079.340 de votos y el 47,5% del electorado. Es decir, el secesionismo catalán ha perdido 453.339 votos y un 8,12% este pasado domingo.
Puigdemont, excluido
Los golpistas fugados no podrán ser candidatos a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. Así lo ha decidido la Junta Electoral Central, reunida este lunes por la mañana, para analizar la petición de Ciudadanos y el Partido Popular que pidieron excluir a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí de la candidatura de Junts per Catalunya a las elecciones europeas del mes que viene. La JEC ha determinado qué los tres, fugados de la justicia española, no podrán presentarse a estas elecciones.
Puigdemont, tal como avanzó OKDIARIO en su día, decidió autoproclamarse candidato de JxCAT con el fin de conseguir la inmunidad parlamentaria que otorga un escaño en el Parlamento Europeo. Tras anunciar su candidatura, en las últimas semanas fichó a dos de sus compañeros fugados: el ex de ERC Toni Comín y la ex consejera de Educación Clara Ponsatí, para que formaran parte de su ticket electoral.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Habrá ‘superfinal’ en Cincinnati: Alcaraz reduce a Zverev y se cita de nuevo con Sinner
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense