El independentismo catalán pierde 500.000 votos con respecto a las autonómicas de 2017
La suma de los votos ERC, JxCAT y de Front Republica Front Republicà, la formación separatista que encabeza Albano Dante Fachin, no alcanza ni el 40% de los votos en Cataluña.
Una vez más, el independentismo no logra el objetivo de ampliar su base social en Cataluña. Los partidos separatistas han perdido casi medio millón de votos en las elecciones generales del 28-A en comparación con los comicios autonómicos de diciembre de 2017. ERC y JxCAT han logrado en las elecciones generales superar los 1,5 millones de votos: 1.512.993. No obstante, en los comicios autonómicos del 21-D estos partidos secesionistas consiguieron consiguieron más de dos millones de votos, gracias a la suma con la CUP: 2.079.340.
ERC ha logrado ser una de las sorpresas de la jornada electoral del 28-A, al lograr sacar 15 escaños en el Congreso de los Diputados frente a los 7 de JxCAT. De esta forma, entrarán en la Cámara Baja varios procesados en el juicio del 1-O: Jordi Sànchez, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull. ERC y JxCAT sumaron 1.512.993 votos en estos comicios generales. A esto habría que sumar los 113.008 votos que ha logrado Front Republicà, la formación separatista que encabeza Albano Dante Fachin, que se ha quedado sin representación en el Congreso de los Diputados.
En total, la suma de los tres partidos separatistas que se presentaban al 28-A tienen el respaldo de 1.626.001 de votos y el 39,38% del electorado. Estos datos está lejos de los que consiguió el separatismo catalán en las elecciones autonómicas del 21-D, bajo la aplicación del 155: 2.079.340 de votos y el 47,5% del electorado. Es decir, el secesionismo catalán ha perdido 453.339 votos y un 8,12% este pasado domingo.
Puigdemont, excluido
Los golpistas fugados no podrán ser candidatos a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. Así lo ha decidido la Junta Electoral Central, reunida este lunes por la mañana, para analizar la petición de Ciudadanos y el Partido Popular que pidieron excluir a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí de la candidatura de Junts per Catalunya a las elecciones europeas del mes que viene. La JEC ha determinado qué los tres, fugados de la justicia española, no podrán presentarse a estas elecciones.
Puigdemont, tal como avanzó OKDIARIO en su día, decidió autoproclamarse candidato de JxCAT con el fin de conseguir la inmunidad parlamentaria que otorga un escaño en el Parlamento Europeo. Tras anunciar su candidatura, en las últimas semanas fichó a dos de sus compañeros fugados: el ex de ERC Toni Comín y la ex consejera de Educación Clara Ponsatí, para que formaran parte de su ticket electoral.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos