Iñaki Urdangarin saldrá dos días por semana de la cárcel para evitar su «desocialización» en una ONG
Iñaki Urdangarin, el miembro de la Casa Real española caído en desgracia por su implicación en la corrupción de la Fundación Nóos, podrá salir de la cárcel donde está ingresado dos días a la semana. Este permiso es posible gracias a que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 de Castilla y León ha estimado con oposición del Ministerio Fiscal el recurso formulado por el marido de la infanta Cristina de Borbón.
El reo solicitó poder realizar salidas para llevar a cabo un programa de atención especializada fuera del Centro Penitenciario de Ávila, donde cumple condena. La ONG elegida por Urdangarin para sus dos días semanales de voluntariado es Hogar Don Orione, un centro religioso de Pozuelo de Alarcón (Madrid) dedicado a ayudar a personas con discapacidad, han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas.
Según ha informado el TSJCyL, las salidas autorizadas por el juez de Vigilancia Penitenciaria a Iñaki Urdangarin Liebaert consistirán en acudir dos días a la semana durante ocho horas a una institución para llevar a cabo una labor de voluntariado y evitar así la «desocialización» que comporta la soledad del interno.
El juez de Vigilancia Penitenciaria explica en su decisión que la elección del régimen de vida, es decir, la forma de cumplir la pena de prisión, no está sujeta a la voluntad de los internos ya que viene regulada en la Legislación penitenciaria y es impuesta de forma imperativa por la Administración por lo que su incumplimiento es objeto de sanción.
En este sentido, recuerda que la «situación de aislamiento» como forma de cumplimiento en la que se encuentra Iñaki Urdangarin no es fruto de su elección sino decisión de la autoridad penitenciaria.
«No es la voluntad de los internos la que determina el centro penitenciario de cumplimiento, pronunciamiento que, de nuevo, corresponde a la Administración», recuerdan desde el TSJCyL que añade a este respecto que el aislamiento como forma de cumplimiento «está proscrito» en la normativa internacional, Reglas Mínimas Penitenciarias del Consejo de Europa, y en la Legislación nacional, Ley Orgánica General Penitenciaria y Reglamento Penitenciario, «si bien cabe recurrir a él en orden a preservar la vida e integridad de los internos, de ahí la legalidad de la decisión adoptada por la Administración». No obstante, aboga por articular medidas para evitar esa «desocialización» que comporta la soledad.
Precedentes
Según recuerda el TSJCyL, la Administración Penitenciaria se ha encontrado en la tesitura de tener que recurrir a «tan excepcional medida permanente» en tres ocasiones anteriores, penados que en su día tuvieron «altas responsabilidades» en la Seguridad del Estado, dos casos en el Centro Penitenciario de Ávila y uno en el Centro Penitenciario de Segovia.
En el primero de los supuestos se mantuvo el régimen de vida durante todo el cumplimiento por el riesgo de fuga mientras que en el segundo, al tratarse de una «condena de escasa entidad», se procedió a la progresión del penado al tercer grado en un plazo prudencial.
En el tercero, un supuesto de un penado no primario, con una condena más elevada que la de Urdangarín y con la responsabilidad civil derivada
de su delito pendiente de satisfacer, se optó por la aplicación del régimen de flexibilidad del art.100.2 del Reglamento Penitenciario, y se permitieron unas salidas de unas horas a su domicilio varios días a la semana.
Temas:
- Iñaki Urdangarin
Lo último en España
-
Ya hay fecha para el mercadillo más esperado de Madrid: el espacio navideño que tiene los regalos más originales
-
Ni Cibeles ni Colón: el precioso edificio de Madrid que ha elegido Rosalía para presentar ‘Lux’ y puedes visitarlo gratis
-
Abascal manda un mensaje de fuerza al PP de Aragón: más de 1.700 personas en el mitin de Zaragoza
-
La AEMET sube el nivel de alerta por viento en la Comunidad Valenciana: «Riesgo importante»
-
Los ingenieros alertan del «insostenible» estado de las presas estatales: «El 65% tiene problemas de seguridad»
Últimas noticias
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
El Imserso tira la casa por la ventana y ofrece tratamientos en aguas medicinales: requisitos y cómo apuntarse
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024