Imbroda es reelegido como presidente del PP de Melilla con un apoyo masivo
El presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda, ha sido reelegido este domingo en un nuevo mandato al frente del partido que dirige desde hace catorce años, con un apoyo masivo del 98 por ciento de los compromisarios en el XII Congreso de los populares melillenses.
Juan José Imbroda, que era el único candidato, ha agradecido este respaldo arropado por dirigentes nacionales del Partido Popular como su portavoz en el Senado, José Manuel Barreiro, o su vicesecretario para Asuntos Territoriales, Javier Arenas.
Imbroda ha lanzado un mensaje en pro de la unidad del partido, la españolidad de Melilla y la exclusión de la religión del ámbito político en la ciudad, que tiene una importante población musulmana, y en contra de cualquier extremismo.
El también presidente de la Ciudad Autónoma y senador ha logrado 262 votos de los 267 emitidos por los compromisarios, con cinco en blanco y ninguno en contra, un apoyo del 98,12 por ciento.
«Lealtad» ha sido una de sus primeras palabras al intervenir ante los suyos en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla.
El presidente llegaba al cónclave de los populares melillenses como único candidato tras el intento fallido de un cargo interno del partido, Juan Díaz, de presentar una candidatura alternativa.
En este punto, ha señalado que unidad «no quiere decir un pensamiento uniforme» en el seno del partido, en el que caben distintas «sensibilidades», pero «todos detrás de la siglas del PP».
El veterano político, de 72 años, ha centrado buena parte de su discurso en la españolidad de Melilla, este año celebra su 520 aniversario como ciudad española.
Melilla, ha advertido, «no puede parecerse a nada que no sea una ciudad española», ya que lo contrario «sería malo» para la ciudad, y aunque sin citar quiénes, ha alertado de «organizaciones y algún partido» que lanzan mensajes en su opinión peligrosos sobre la españolidad y la convivencia entre religiones.
Por ello, otro de los mensajes que ha repetido es que «no se puede en nombre de ningún tipo de religión ocupar el espacio público».
Aunque la mayoría de la población de la ciudad es católica, otra buena parte es musulmana y hay comunidades judía e hindú.
«No vamos a aceptar que ningún credo religioso se imponga», ha sentenciado, ni que «se inmiscuya lo más mínimo» en la vida política de la ciudad.
Asimismo, ha defendido el uso del castellano frente a quienes de forma populista, a su juicio, piden mayor presencia del tamazigh, una lengua bereber que hablan muchos melillenses.
Lo último en España
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
Últimas noticias
-
Leon XIV: el Papa amante del tenis tiene un apellido ganador de una medalla olímpica
-
Las diferencias entre el Papa Francisco y el Papa León XIV en su primera aparición pública
-
Primeras palabras en español de León XIV: «Un saludo a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú»
-
Nostradamus ya lo predijo: el próximo Papa será negro y está en la lista de posibles candidatos
-
¿Por qué ha elegido Robert Prevost el nombre de León XIV?