Igualdad destina 3,5 millones a campañas de «concienciación» y «educación sexual» hasta 2026
El Ministerio de Redondo se dirigirá a los hombres para que "se hagan cargo de todo el trabajo reproductivo"
El PP acusa al Gobierno de "utilizar a las mujeres" para eliminar el poder de veto del Senado en el techo de gasto
El Ministerio de Igualdad que dirige la socialista Ana Redondo ha destinado 3,5 millones de euros a la puesta en marcha de campañas de «concienciación» y «educación sexual» hasta el año 2026. Así consta en dos expedientes consultados por OKDIARIO que se están tramitando en este momento, relativos a dos estructuras del departamento: la Secretaría de Estado de Igualdad y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Uno de ellos, el primero, asciende a 2.340.140 euros (impuestos incluidos), según figura en el escrito de licitación, y tiene una duración de dos años desde el próximo 1 de agosto o desde la «formalización del contrato». En este caso, dicho procedimiento tiene por objeto la contratación de una «agencia de publicidad que realice las actuaciones necesarias para desarrollar y ejecutar el plan de campañas de divulgación y concienciación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como el plan de comunicación interna e institucional de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres».
El Gobierno indica aquí que el citado plan deberá atender fundamentalmente a conceptos como «la igualdad de género entre mujeres y hombres; el 8M; la lucha contra cualquier tipo de violencia hacia las mujeres; la formación en una educación afectivo sexual positiva, basada en la igualdad y el buen trato; y la corresponsabilidad en los cuidados».
Asimismo, en los pliegos de este expediente el Ejecutivo de Pedro Sánchez subraya que «en España todavía siguen siendo las mujeres las que mayoritariamente se hacen cargo de los trabajos de cuidado de hijos/as o personas dependientes, y aunque la tendencia va cambiando lentamente (véase el ejemplo de las excedencias), sigue siendo fundamental concienciar al conjunto de la sociedad, especialmente a los hombres, de la necesidad de hacerse cargo de todo este trabajo reproductivo y de cuidados», enfatiza el ministerio de Ana Redondo.
Las empresas candidatas tiene hasta el próximo 1 de julio para la presentación de sus ofertas. La difusión y compra de espacios en medios de comunicación no están incluidos en el objeto de este contrato.
Por otro lado, en paralelo, el Ministerio de Igualdad ha licitado un segundo contrato cuyo importe asciende a 1.199.999 euros (impuestos incluidos), para «la realización de las actuaciones necesarias para desarrollar y ejecutar el conjunto de campañas y acciones de sensibilización y concienciación social contra las distintas formas de violencia contra las mujeres durante 2024 y 2025, de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, así como su comunicación interna e institucional».
En este contrato, la ejecución está previsto para un año, iniciándose también a partir del día 1 de agosto de 2024 o desde su formalización. Aquí, las empresas aspirantes tienen hasta el 20 de junio para postularse. Y tampoco se incluye la difusión y compra de espacios en medios de comunicación. Se trata, igualmente, de un servicio de creatividad.
«Hitos normativos»
El Gobierno de Sánchez sostiene en los pliegos de este contrato que «se han desarrollado en los últimos años verdaderos hitos normativos y de políticas públicas para promover la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres». Sin embargo, la conocida como Ley del Sólo sí es sí (o Ley Montero) todavía está teniendo efectos negativos para la sociedad con la excarcelación y rebaja de penas de agresores sexuales, violadores y pederastas.
Sin ir más lejos, el Tribunal Supremo (TS) avaló a finales de abril la decisión adoptada por la Audiencia de Sevilla de rebajar dos años, de diez a ocho, la pena impuesta a un hombre por abuso sexual en base a dicha Ley de Libertad Sexual, que ha provocado más de 1.000 reducciones de condenas por delitos sexuales. Pese a ello, la ex ministra de Igualdad Irene Montero se presentó por Podemos a las elecciones europeas del pasado 9 de junio y consiguió escaño en la Eurocámara, donde pasará a tener ingresos ostensiblemente mayores que los que percibía como ministra de Igualdad. Sólo la asignación fija, sin contar dietas y otros gastos, asciende este año a 10.075,18 euros brutos mensuales.
Ley de Paridad
Desde el PP vienen criticando, además, que el Gobierno esté «utilizando a las mujeres para atacar a las instituciones democráticas de España». Los populares denuncian que los partidos del Ejecutivo, PSOE y Sumar, haya introducido una enmienda (la número 96) en su Ley de Paridad para eliminar la potestad del Senado de decidir sobre el techo de gasto, paso clave para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Junto a ello, el Partido Popular advierte de la «inconstitucionalidad» de esta enmienda y remarca que el propio Tribunal Constitucional señala en su doctrina que no caben enmiendas ajenas a la materia de la propia ley.
Lo último en España
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
La ministra Redondo culpa al PP de la crisis de 2008, pero gobernaba Zapatero ¡y lo hizo hasta 2011!
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
-
Tony Ros, presidente de El Ruedo, con 800 socios: «En Teruel, las peñas taurinas son un fenómeno social»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
Marruecos trata de imponer condiciones a Feijóo sobre el Sáhara
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa