Iglesias se pondrá al frente de un equipo de trabajo con el PDeCAT para negociar la moción de censura
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, asumirá personalmente la negociación de la moción de censura con la antigua Convergencia (PDeCAT). La formación catalana ha mostrado sus reticencias a apoyar la iniciativa de Podemos, pero en Podemos se consideran optimistas. Un cambio de sensación después de que, este lunes, Iglesias aprovechase la conferencia de Carles Puigdemont en el Ayuntamiento de Madrid para tratar el asunto.
En una entrevista en 8tv, el propio Iglesias confirmó su impresión de que los independentistas puedan acabar sumándose a la propuesta, que se debatirá el próximo 13 de junio en el Congreso de los Diputados.
La negociación se llevará a cabo en dos mesas de trabajo, una de contenido eminentemente político y otra más económica. La principal condición de los partidos secesionistas-ERC y PDeCAT-a esa moción es que se respete el referéndum de independencia. El propio Iglesias ya ha manifestado en reiteradas ocasiones su disposición a que éste se celebre, y este mismo lunes, insistió en una consulta «legal, verificable y pactada» para evitar lo que considera «un choque de trenes» entre el Gobierno central y la Generalitat.
No obstante, la moción de Podemos provoca abiertas discrepancias entre los convergentes, e incluso el propio portavoz de la formación en el Congreso, Carles Campuzano, ha insistido en que «nadie puede dar por supuesto que el PDECat va a estar en esta moción» sin que exista un «punto de coincidencia» en relación a la celebración de un referéndum en Cataluña.
Además, avanzó que exigirán un compromiso con el pacto de estabilidad de la Unión Europea para reducir el déficit público y advirtió de que «no se trata tan solo de rechazar a Rajoy», sino de pactar un «programa de Gobierno» en el que estén de acuerdo todas las partes.
Por ahora, Iglesias solo cuenta con el voto a favor de ERC, Bildu y Compromís, muy lejos de la mayoría absoluta que necesita para que la moción prospere. En otro juego de malabarismos, el partido ‘morado’ ofreció este lunes al nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, retirar su propuesta a cambio de que los socialistas presenten la suya.
Los ‘pedristas’ la rechazan
La oferta de Iglesias ha provocado sin embargo el rechazo del entorno ‘pedrista’, que reprocha al líder ‘podemita’ que les ofrezca ahora esa propuesta conjunta cuando, en su día, ellos mismos evitaron que Sánchez llegase a la Moncloa.
En declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, Margarita Robles, una de las diputadas del ‘no es no’ a Rajoy, ha recordado que el propio Pedro Sánchez calificó de «oportunista» la iniciativa presentada por Podemos y avisó de que «resulta muy difícil de aceptar que aquellos que en su momento permitieron que Mariano Rajoy fuera presidente del Gobierno, que se negaron a apoyar la investidura de Pedro Sánchez, ahora quiera dar lecciones en la lucha contra la corrupción».
La moción se debatirá el próximo 13 de junio, según la fecha fijada este martes por la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y que ha sido criticada desde Podemos al considerar que dilata en exceso el calendario. El debate durará dos días, en la misma semana en que los socialistas celebran el congreso que ratificará la elección de Sánchez.
En la sesión, Iglesias, candidato propuesto en la moción, deberá defender su programa de Gobierno, como se establece en el reglamento.
«Tras la interrupción decretada por la Presidencia, podrá intervenir un representante de cada uno de los Grupos Parlamentarios de la Cámara que lo solicite, por tiempo de treinta minutos. Todos los intervinientes tienen derecho a un turno de réplica o rectificación de diez minutos. Si se hubiere presentado más de una moción de censura, el Presidente de la Cámara, oída la Junta de Portavoces, podrá acordar el debate conjunto de todas las incluidas en el orden del día, pero habrán de ser puestas a votación por separado, siguiendo el orden de su presentación», se lee también.
Por parte del PP se desea dar un «perfil bajo» al debate, de forma que el presidente del Gobierno no será el encargado del ‘cara a cara’. En su lugar tomarán la palabra el portavoz parlamentario, Rafael Hernando y, según fuentes ‘populares’, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11