Iglesias: «Un Gobierno decente tiene que convertir la voluntad popular en una ley”
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha instado al Gobierno a articular una normativa legal para que los bancos se hagan cargo del pago del impuesto de actos jurídicos de las hipotecas, un tributo creado por el PSOE y apoyado en varias Comunidades por Podemos, ya que considera que «un gobierno decente tiene que convertir la voluntad popular en una ley».
Durante el acto ‘La mitad del camino hacia un nuevo país’, celebrado hoy en Sevilla por su partido, Iglesias ha lamentado la decisión del Tribunal Supremo diciendo al auditorio: “Os deben dinero, a todos vosotros y vosotras, a millones de compatriotas, y nos tienen que escuchar”.
Ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confíe en la “buena voluntad” de los bancos para que no repercutan en el cliente la cantidad que ahora tienen que asumir, ironizando con que “es menos que nada» y ha resaltado que «no es suficiente, hay que hacer más cosas, e igual que un ciudadano paga una multa si se salta un semáforo, si los bancos se saltan la ley tendrán que pagar la multa democráticamente”.
“Resulta que en este país, la sala competente del Tribunal Supremo daba la razón a la familia, porque el negocio lo hace el banco cuando se firma una hipoteca, y eso lo dijo no un partido político, no la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, lo dijo el Tribunal Supremo, y ahora toman una decisión que es un ataque escandaloso a la democracia española”, ha dicho.
Para Iglesias, “lo sensato» sería restituir no lo que dijo Podemos, Izquierda Unida o Facua, sino lo que dijo el Supremo, «que los bancos tenían que pagar lo que había pagado la gente”, para retomar la petición realizada ayer de que los jueces del Tribunal Supremo revelen su declaración de bienes,»no por nada, sino por si los que han decidido que los bancos no paguen, a ver si tienen acciones en el BBVA o en el Santander”.
Sin embargo, ha dicho que con la petición en el Congreso “no basta, no soy ingenuo”, apelando a los ciudadanos a que apoyen las propuestas de su partido, poniendo como ejemplo el trabajo en común realizado para apoyar la moción de censura contra el anterior presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
En este punto, se ha referido a la campaña de las elecciones andaluzas, asegurando que no habría sido posible la moción de censura “si el susanismo hubiese ganado las primarias”, preguntándose si “está de acuerdo el susanismo con estos presupuestos o habría preferido un pacto con ciudadanos”.
“¿Quién defiende los mínimos que unen a todos los ciudadanos de izquierdas en Andalucía?”. Muchos andaluces y andaluzas van a pensar en esta campaña electoral la respuesta a esta pregunta, y de su respuesta va a depender quién gobernará, y no ganará las elecciones un partido o una confluencia, ganará una mayoría social”.
Así, ha apelado a que los andaluces tengan a su partido como “un instrumento político, y muchos andaluces y andaluzas van a pensar mucho en las próximas semanas en cuál es el instrumento que pueden tener en la Junta de Andalucía”.
Temas:
- Pablo Iglesias
Lo último en España
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
Últimas noticias
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»