Iglesias y Garzón siguen sin web para su coalición: les piden 3.000€ por unidospodemos.com
Pablo Iglesias y Alberto Garzón se lanzaron felices a firmar su alianza, ‘el pacto de los botellines’ entre Podemos e Izquierda Unida-Unidad Popular, pero no tuvieron en cuenta aspectos muy importantes como su presencia en Internet. El único dominio web que estaba disponible era unidospodemos.com, tal como avanzó este diario. Pero al poco de anunciar su nombre definitivo, un joven español en el extranjero se les adelantó a comprarlo. Ahora, este ‘expatriado’ lo quiere revender por 3.000 euros.
Vive en Londres, “como otros muchos”, según nos cuenta y viendo las posibilidades de rentabilizar este dominio web se lanzó a comprarlo. Este joven se hace llamar Josh Nava y relata a OKDIARIO que ya tiene varias ofertas. «La razón por la que me hice con el dominio es simplemente que podría tener potencial, dado el acuerdo político entre IU y Podemos», relata a este diario desde la ciudad del Támesis.
“No hay mucho margen de negociación, ya tengo ofertas de cerca de 2.000 euros”, así de tajante se muestra evidenciando sus ganas de hacer caja gracias a este ágil movimiento mercantil.
La premura de Garzón e Iglesias para anunciar a bombo y platillo la alianza entre ambos partidos no les permitió registrar el dominio a tiempo. Escasas horas después de dar a conocer el pacto (Podemos,
Izquierda Unida, Equo, Més per Balears, Batzarre-Asamblea de Izquierdas, Unidad Popular en Común, Izquierda Asturiana, Construyendo la Izquierda, Segoviemos, Izquierda Castellana y Democracia Participativa) el dominio pasó de estar a la venta por una gran multinacional del negocio de las páginas webs a ser propiedad de este anónimo residente en Reino Unido.
El vendedor no revela de dónde proceden las ofertas que tiene sobre la mesa. Podría tratarse, evidentemente, de un farol para presionar a Iglesias y a Garzón. Por el momento, ya ha instalado un sencillo blog con varias entradas y lo cierto es que, por publicidad, ya está ingresando buenas cuantías por el servicio de Google Ads.
Desde los órganos ejecutivos de ambos partidos ya se ha acordado que no se usará el nombre en campaña en los diferentes mítines y acciones electorales. Únicamente, se han conocido las diferentes disputas para encabezar las listas de 50 provincias españolas y 2 comunidades autónomas, así como, el diseño del logotipo de la coalición que lucirá en la papeleta de voto.
Un diseño que ha sido muy criticado desde el sector del diseño gráfico. Además, desaparece la marca Unidad Popular, a pesar de que Garzón dice seguirá adelante con sus impulsores. Y, sobre todo, destaca a Podemos exageradamente sobre IU al tiempo que pone a esta formación al mismo nivel que la ecologista Equo que ya se integró en Podemos para el 20D pero sin hacer ver su logo en la papeleta.
El problema del dominio web no es el único que dificulta las posibilidades de comunicación de la coalición: el nombre tampoco ha desembarcado oficialmente en las redes sociales. Como ha contado este diario, la intensa estrategia de guerrilla en redes sociales es muy intensa pero, por el momento, nadie ha desarrollado perfiles oficiales de Unidos Podemos en ninguna red social.
Pablo Iglesias ha reconocido públicamente que si va bien la alianza el 26J, la unión irá para largo. En caso contrario, podría imponerse el pensamiento errejonista y se pondría fin a Unidos Podemos.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes