Ibarretxe pronostica que País Vasco, Cataluña y Escocia «estarán en la ONU en 2030»
El ex lehendakari Juan José Ibarretxe ha dicho este martes en Pamplona que en 2030, Naciones Unidas podrá contar con Escocia, Irlanda (sic), País Vasco o Cataluña como «nuevos miembros» dentro de un «proceso democrático».
«En 2030 hay un cambio de generación», ha agregado, «y ello es imparable. Nosotros no supimos hacerlo, pero tengo mucha confianza en que en las nuevas generaciones lo sepan hacer».
Según el independentista vasco, «el cambio que se ha producido en Navarra», desde la llegada al poder de Geroa Bai, Bildu e Izquierda-Ezkerra hace un año, «ha sido la mayor innovación sociopolítica que se ha dado en Euskadi en los últimos tiempos».
Ibarretxe, actual director del Agirre Lehendakaria Center -una especie de think tank ara proyectar el modelo vasco de desarrollo social al mundo-, ha hecho esta afirmación durante su conferencia titulada La cultura es la clave, un acto en el también ha participado Xabier Otero, responsable de Jauzarrea, fondo para el estudio y la difusión de la cultura vasca.
El primer presidente autonómico que trató de independizar su comunidad del resto de España ha dicho que tiene «confianza» y que el cambio habido en la Comunidad Foral hay que gestionarlo «con sabiduría y generosidad».
De la identidad a la independencia
En su exposición, Ibarretxe ha remarcado que «la cultura es la clave para entender todos los procesos de transformación socioeconómica y política que se están produciendo en el mundo». «Hablar de cultura y de identidad de un pueblo no es hablar de política, es hablar de economía, de equilibrio social, ese es el gran cambio de paradigma que se ha producido en los últimos años», ha subrayado.
En un discurso, muy basado en el proceso cultural desarrollado en la Cataluña de la democracia española, en el que los procesos de inmersión educativa y mediática han generado un clima que ha eclosionado ahora en la exacerbación del independentismo, Ibarretxe ha señalado que «cuando hablábamos de profundizar en nuestra cultura y nuestra identidad se decía que estábamos hablando de proyectos políticos y eso ya no es así». Según ha expuesto, «no se puede entender nuestro proceso de transformación socioeconómica sin entender nuestra cultura, nuestra idiosincrasia, nuestra personalidad como pueblo».
Por lo tanto, ha recalcado el ex lehendakari, «quien abandona sus orígenes, sus raíces, su cultura y su identidad no sólo abandona rasgos culturales de tradición a lo largo de miles de años, sino que está abandonando también el futuro y bienestar para sus hijos». «Defender nuestra identidad y nuestra cultura es defender nuestra economía y una sociedad socialmente equilibrada», ha argumentado.
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz