Huelga de autobuses en Madrid: Se desconvocan los paros tras un acuerdo sobre el convenio
La asamblea de trabajadores del sector del transporte por autobús en la Comunidad de Madrid ha manifestado su apoyo al preacuerdo alcanzado entre los sindicatos CCOO y Sindicato Libre de Transportes (SLT) con las patronales sobre el nuevo convenio colectivo y, en consecuencia, la huelga iniciada desde la semana pasada queda desconvocada.
Así, un total de 1.688 empleados se ha mostrado a favor del acuerdo alcanzado sobre el convenio colectivo mientras que 730 asistentes han votado en contra, según ha indicado a Europa Press el portavoz de CCOO en el sector, Fernando Muñoz, tras un recuento que se ha prolongado hasta la noche.
Para contabilizar la opinión de la plantilla sobre este acuerdo, se ha realizado una votación en urna en la sede de CCOO Madrid. También ha estado presente una delegación del comité de huelga y del sindicato UGT, que no ha suscrito dicho preacuerdo.
El pasado lunes se alcanzó un nuevo preacuerdo (el anterior fue rechazado en asamblea de trabajadores) que «matiza» aspectos del anterior texto pactado con los patronales pero que fue rechazado por la asamblea de trabajadores.
Mejora de condiciones
El portavoz de CCOO señaló que este documento recoge mejor las condiciones para la prejubilación obligatoria en el sector y suprime las 3.000 horas sindicales que contemplaba el preacuerdo anterior para el estudio de la comisión mixta paritaria.
A su vez, se añade en el apartado de jornada laboral que las empresas elaboraran un cuadrante mensual que se dará a conocer a cada trabajador con al menos una semana de antelación.
Se mantiene también el incremento del IPC en todos los otros conceptos retributivos, que además contaran con una subida adicional del 0,25 por ciento. El representante de CCOO explicó la semana pasada que se trataba de una subida salarial del 13,85 por ciento en tres años para un sector compuesto por más de 7.000 efectivos para el transporte regular y lineal en la Comunidad de Madrid.
13 días de huelga total
La huelga de 20 jornadas de paro arrancó la semana pasada con jornadas parciales a desplegar hasta el 11 de mayo. Estaba contemplado que, en caso de continuar, los paros para los días 14, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de mayo sean de 24 horas de duración, algo que finalmente ya no sucederá al quedar desconvocado los paros.
Lo último en España
-
El PP denuncia ante el Tribunal de Cuentas la rescisión del contrato de compra de balas a Israel
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
La diputada etarra Aizpurua se enfrenta a la Seguridad Social por sus cobros de la TV pública vasca
-
El Gobierno obliga a poner calefacción y aire acondicionado a los cerdos para evitar su «estrés térmico»
-
Los partes de la escort Jésica revelan 15 días de vacaciones en Ineco en 2020 pese a que no trabajaba
Últimas noticias
-
Es la serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, fecha del cónclave, candidatos y noticias del Vaticano
-
El PP denuncia ante el Tribunal de Cuentas la rescisión del contrato de compra de balas a Israel
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida