A los historiadores separatistas no les basta Colón: los hermanos Pinzón también fueron catalanes
El separatismo catalán utiliza como forma de propaganda la apropiación de personajes históricos de España para convertirlos en héroes propios. Si Cristobal Colón fue un noble barcelonés según los historiadores separatistas, ahora también se asegura que los hermanos Pinzón que acompañaron al genovés también nacieron en Cataluña.
Martín Alonso Pinzón (1440-1493), Vicente Yáñez Pinzón (1461-1515) y Francisco Martín Pinzón (1445-1502) fueron navegantes que acompañaron a Colón en su viaje en el que se acabó descubriendo América. Los tres fueron naturales de Palos de la Frontera (Huelva).
Sin embargo, el Institut Nova Historia ha rescatado un periódico de 1733 para tratar de demostrar que los Pinzón fueron catalanes. En el Diario Histórico, Político-Canónico y Moral, escrito por el fraile franciscano José Álvarez de la Fuente entre 1732 y 1734, entre las páginas 216 y 217 correspondientes al día 11 de octubre de 1492 se recoge lo siguiente: «A 11 de Octubre del año de 1492. Habiendo navegado en busca del Nuevo Mundo, desde el día 3 de Agosto del mismo año, con tres Caravelas, que sacó del Puerto de Palos de Moguer, con dos pilotos, ambos hermanos, Catalanes, llamados Martín Pinzon, y Alonso Pinzon; y con ciento y veinte hombres de Compañía, descubrieron las Islas Lucaias en las Indias».
En ese texto se confunde a Martín Alonso Pinzón, que fue el capitán de La Pinta, con dos hermanos distintos y falsos: Martín y Alonso. La realidad histórica es que Martín Alonso fue uno solo y sus otros dos hermanos fueron Vicente Yáñez Pinzón, capitán de La Niña, y Francisco Martín Pinzón, maestre en La Pinta. La otra carabela de la expedición de Cristóbal Colón fue La Santa María.
Los tres hermanos que acompañaron a Colón fueron naturales de Palos de la Frontera (Huelva), pero según el Institut de Nova Historia eran catalanes cuyo apellido real fue Pinçon, mientras que el de Colón fue Colom. Así lo defienden con el siguiente texto publicado en su web, aludiendo a la obra de José Álvarez de la Fuente: «Si en una obra de 1733, en los tiempos tan pro-castellanos de Felipe V, nos dicen, sin lugar retórica ni ningún inconveniente, que los «Pinzones», los mismos que hacen el primer viaje con Colom donde se hace la Descubierta de América, eran «Catalanes», tenemos razones fundadas para poner de manifiesto, una vez más, que la manipulación de documentos se produjo el fin de ocultar la nación de procedencia de los protagonistas de la hazaña náutica».
«Recordemos que los hermanos Pinzón (o Pinçon), eran tres: Martin Alonso, Francisco Martin y Vicente Yáñez, -tres navegantes procedentes de una estirpe portuguesa, familia nobiliaria de Coimbra que acompañó el Condestable Pedro de Portugal en Cataluña en 1464, pero que desde esa fecha los encontramos ya instalados en Cataluña y bien documentados en la villa de Palos del Ampurdán», añaden.
Lo último en Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
Últimas noticias
-
Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector