Guardias civiles y policías ya pueden denunciar ante Educación el acoso a sus hijos en aulas catalanas
Los guardias civiles y policías nacionales cuentan ya con una dirección de correo electrónico del Ministerio de Educación a la que remitir las denuncias con incidentes sufridos por hijos de agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado en escuelas de Cataluña.
El Mando de Información, Investigación y Ciberdelincuencia ha enviado a la Zona de Cataluña una comunicación, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que informa de que tanto los guardias civiles como los policías naciones pueden tramitar desde esa cuenta de correo sus denuncias sobre «incidentes de alumnos de hijos de miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado».
En el escrito, fechado el 17 de octubre, se informa de que un funcionario de la Alta Inspección de Educación se ha dirigido a la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil para explicar que se ha constituido «una oficina central de recepción de toda la información» relativa a este tipo de incidentes.
La Dirección General de la Policía Nacional también ha tramitado un escrito en el mismo sentido a los agentes que forman parte de la plantilla, según precisan fuentes policiales. La plantilla fija en Cataluña de policías y guardias civiles la conforman casi 6.000 agentes.
La creación de este correo electrónico para canalizar las denuncias de los agentes con hijos escolarizados en Cataluña forma parte del paquete de medidas que anunció el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, después de los episodios de acoso y hostigamiento denunciados por los agentes, tanto los fijos como los movilizados como refuerzo, tras las intervenciones por orden judicial para impedir el referéndum del 1 de octubre.
El informe de la Guardia Civil recuerda que la Alta Inspección vela por la observancia de los principios y normas constitucionales de acuerdo al artículo 27 de la Carta Magna. También vigila el cumplimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de derechos y deberes en materia de educación, así como sus derechos lingüísticos.
Tanto la Guardia Civil como la Policía subrayan que este tipo de denuncias pueden iniciar expedientes administrativos, con independencia de las acciones legales que se puedan emprender en cada caso contra los autores de los episodios de acoso.
La Delegación del Gobierno de Cataluña gestiona otro correo electrónico en el que recibe las denuncias de casos de acoso u hostigamiento en centros educativos contra quienes se muestran contrarios al independentismo o no quisieron participar en actos de apoyo al referéndum ilegal del 1 de octubre.
Lo último en Cataluña
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
-
Alemania hace un ranking con los sitios más decepcionantes del mundo y el palo a España es histórico
-
Horarios de la Selectividad 2025 en Cataluña: a qué hora y dónde son los exámenes de la EBAU
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Palmeiras-Chelsea en cuartos de final
-
El Chelsea firma la tormenta perfecta… tras un susto
-
Albares ve la cumbre de la ONU en Sevilla como una ocasión para «reforzar el multilateralismo»
-
Los expertos no dan crédito: el centro de la Tierra empieza a escupir oro y cambia el rumbo de su futuro
-
Una colaboradora de TVE hace apología de la pederastia: «Niñes, no hagáis caso y follad con quien queráis»