Guardias civiles exigen a Marlaska que muestre el expediente de pérdida de confianza de Pérez de los Cobos
La intromisión de Fernando Grande-Marlaska en la instrucción judicial del caso del 8-M ha provocado el mayor terremoto en la Guardia Civil en mucho tiempo. El ministro del Interior ha afirmado que la destitución de Diego Pérez de los Cobos no ha tenido nada que ver con la negativa del coronel a desvelar la instrucción judicial, sino con una mera “pérdida de confianza” en el alto mando de la Benemérita. Ahora, APROGC, una de las grandes asociaciones del Cuerpo, exige al ministro que, si es como afirma, debe entregar el expediente donde se recoge y explica esa pérdida de confianza porque quiere comprobar la veracidad de sus palabras.
“En la rueda de prensa, el ministro del Interior nos ha aludido respecto a nuestra versión del cese del coronel Pérez de los Cobos”, señala la asociación de la Guardia Civil. “Nuestra condición de guardias civiles no nos permite entrar en el “y tú más”. Según el ministro del Interior, el cese del coronel De los Cobos es un proceso de “remodelación de equipos”. Teniendo en cuenta que cada provincia la manda un coronel o teniente coronel, ¿quiénes serán los siguientes? ¿Con qué criterio? ¿Los llamará María Gámez el domingo por la noche?”, apunta la asociación. María Gámez es la directora general del Cuerpo.
“Para evitar los cruces de relatos que están provocando preocupación en la ciudadanía, desde APROGC exigimos al Ministerio del Interior ver el expediente instruido por falta de confianza en el que se basa el cese del coronel De los Cobos. Seguro que en tal preceptiva documentación figuran los criterios objetivos que fundamentan la necesidad urgente de la adopción de la medida el domingo por la noche”, señala APROGC.
“Señor ministro, no sólo se lo agradeceremos nosotros. La ciudadanía también. Al fin al cabo nos debemos a ellos. Todos”, concluye la asociación.
La exigencia de APROGC ocurre en medio del terremoto que se ha llevado por delante ya los cargos de Pérez de los Cobos, Laurentino Ceña y Fernando Santafé. Un vuelco con el que no contaba el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias cuando dieron orden de interferir en la instrucción judicial del 8-M y pretendieron que el coronel Pérez de los Cobos informara de sus investigaciones a espaldas y contraviniendo la orden expresa de la jueza encargada del caso, Carmen Rodríguez-Medel.
El primero en caer fue Pérez de los Cobos. Y después llegaron las dimisiones por respeto y respaldo al coronel.
La primera de las dimisiones en respuesta al pisotón a la independencia judicial e instructora y el cese fulminante a Pérez de los Cobos por cumplir con las exigencias legales, fue la del director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Laurentino Ceña. Marlaska optó en ese momento por el general Pablo Salas como sustituto del DAO, una decisión que se saltaba el proceder tradicional en el Cuerpo, puesto que elevaba a un cargo de rango inferior. La decisión disparó la polémica por la evidencia de una elección más allá de criterios objetivos. Y provocó el rechazo de los tres tenientes generales en la cúpula de la Guardia Civil -Francisco Díaz Alcantud, mando de Personal; Rafael Galán Toledo, mando de Apoyo, y Fernando Santafé, responsable de Operaciones-.
La Guardia Civil siempre ha respetado el rango objetivo y la antigüedad como criterios no subjetivos para la designación de los cargos. Y Marlaska ha decidido saltárselo.
Según esa regla no escrita, el cargo de DAO debía haber ido a manos del teniente general Fernando Santafé, jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil y número 3 de la institución, a quien Marlaska le negaba esa promoción. Y ello se ha convertido en el motivo de la tercera explosión en la cúpula: Santafé acordaba este miércoles con Interior su salida del cargo que ocupaba. Era la tercera marcha de un oficial de la cúpula de la Guardia Civil en apenas 72 horas, tras la destitución del coronel Pérez de los Cobos y la dimisión del director adjunto operativo (DAO), el teniente general Ceña.
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025