La Guardia Civil revela que los golpistas desviaron fondos de Asuntos Sociales al 1-O
La Guardia Civil dispone ya de información que demuestra que parte de los gastos del referéndum ilegal se camuflaron bajo partidas del Departamento de Bienestar de la Generalitat. Las investigaciones realizadas avalan que parte del desarrollo de los sistemas informáticos necesarios para poder llevar a cabo la votación y recuento del día 1 de octubre se desarrollaron dentro del denominado departamento de Agencia de Protección Social y, más en concreto, en las oficinas de la calle Taulat.
La documentación, remitida ya por la Guardia Civil al juzgado número 13 de Barcelona, señala específicamente que algunas de las partidas que tenían que haber ido destinadas a mejorar el bienestar y las prestaciones sociales de los catalanes acabaron en el pago del personal destinado a la elaboración del software necesario para el golpe de Estado.
A través de este mecanismo, según señala la Guardia Civil, se pudieron financiar “estructuras por las cuales la Generalitat de Cataluña podría tener por ejemplo una aplicación denominada ‘nóminas’ o ‘control Hacienda’ alojada en una nube”. El desarrollo de este tipo de sistemas, con una financiación oculta, permitió, como aclara la Guardia Civil, que el CTTI pudiera “acceder y administrar las aplicaciones desde diferentes dispositivos a través de una interfaz web o mediante la instalación de alguna aplicación determinada”.
La vía de financiación detectada por la policía judicial confirma el sistema de elusión de los controles de Hacienda que ideó la Generalitat. Y es que las partidas sanitarias y de prestaciones sociales eran las que gozaban de mayor blindaje dentro del sistema de rescate de Hacienda (FLA) a la quebrada Generalitat, debido a que, lógicamente, estos servicios son los más necesarios para la población y el Gobierno quiso evitar en cualquier caso que los ciudadanos sufriesen las consecuencias de la desleal gestión de los partidos separatistas en el poder regional.
La Generalitat, todo lo contrario, decidió utilizar esta especial protección a los servicios más básicos de la población para esconder en el Bienestar Social parte de los gastos del 1-O.
El resultado es fácilmente comprobable. Y es que, pese al dinero destinado por el FLA y por la Generalitat, Cataluña ha acabado contando con uno de los sistemas sanitarios menos eficaces de toda España. Así, si el tiempo de espera para ser operado en el Sistema Nacional de Salud (SNS) se sitúa en los 115 días, en Cataluña esa cifra llega a hasta los 173 días. Cataluña es, de hecho, la segunda región con mayor tiempo de espera de toda España detrás de Canarias (con 182 días y que lidera la lista de mayor tiempo de espera para una intervención quirúrgica). Otras comunidades cuentan con plazos como el de Castilla-La Mancha (162) o Extremadura (134), pese a ser territorios con menores recursos que los de la Generalitat. El menor tiempo de espera para operarse lo tienen los ciudadanos de Melilla (33), Ceuta (37), La Rioja (49) y País Vasco (50).
Lo último en Cataluña
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
Últimas noticias
-
Al menos 14 heridos, uno de ellos grave, tras una explosión en un bar de Vallecas de origen desconocido
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Arranca la Feria de la Caza y del Mundo Rural de Mallorca en el Hipódromo de Son Pardo de Palma
-
Luis Enrique reaparece por primera vez tras su accidente de bicicleta
-
Piden 12 años de prisión para dos marroquíes por violar a una menor tutelada por el Govern de Armengol